La exposición Presas de Franco –organizada por la Fundación de Investigaciones Marxistas- se propone contribuir a visualizar la experiencia penitenciaria femenina de las primeras décadas de la dictadura franquista, a partir de un diálogo continuo entre memoria e historia, donde se conjuguen las imágenes y los documentos con el recuerdo y los testimonios de las mujeres encarceladas. Documentación y fotografías de variado origen, tanto de archivos personales como públicos, conviven con los recuerdos -grabadosy transcritos- de las verdaderas protagonistas de la exposición. Al mismo tiempo, el recorrido por los diferentes ejes temáticos -los niños en prisión, el trabajo, la resistencia organizada- incluye el tratamiento individualizado de las cárceles más significativas -Ventas, Saturrarán, Palma, Les Corts- verdaderos universos particulares alojados dentro del más amplio de la represión femenina franquista.

El propósito, en fin, es el de continuar reconstruyendo un periodo de la historia contemporánea marcado por el trauma y el terror de la Guerra Civil , y más concretamente, por la dictadura franquista, en donde, por fin, la voz, el testimonio, la memoria de los “excluidos” y “excluidas” de las “grandes historias”, formen parte -como actores principales que fueron-de un periodo histórico que presenciaron, vivieron y protagonizaron. Al mismo tiempo, la exposición pretende visualizar de cara a un público general una experiencia histórica -humana, social,política- tan singular como fundamental en el proceso de sedimentación de ese “sustrato democrático” que mencionábamos líneas arriba. En definitiva, lo que se encuentra en juego, no es ni más ni menos, que la construcción de una memoria democrática y social, siempre necesitada de nuevos aportes y nuevas miradas.

Lugar: Centro Cultural. Espai Ramón Llull. Calle Ramón Llull, 3. Palma de Mallorca.

Organiza: Institut Balear de la Dona, Consejería de Asuntos Sociales del Gobierno Balear, Fundación de Investigaciones Marxistas y Asociació Catalana de Investigacions Marxistes.

Colaboran: Archivo Histórico del PCE, La Sexta, FIES-CCOO y Foro por la Memoria.

Comisarios: Fernando Hernández Holgado y Sergio Gálvez Biseca.

Patrocina: Ministerio de Presidencia.

Estructura:

Primer eje. Cárceles de mujeres

-Situación de las galeras o cárceles de mujeres de la época pre-republicana. Características singulares: situación de abandono; especial peso de la religión; monjas “carceleras“; explotación laboral.
Algunas de estas características serían posteriormente retomadas por el sistema penitenciario franquista.
-Reformas republicanas en el mundo penitenciario femenino. La figura de Victoria Kent. Casos de Madrid (Ventas) y Barcelona (Reina Amalia).
-Contraste entre las prisiones de mujeres de las dos retaguardias durante la guerra: dos modelos enfrentados. Comienza la descripción del universo carcelario femenino del franquismo.

Segundo eje. El castigo

-Descripción de la visión mistificada de “la roja” en el imaginario franquista. Antonio Vallejo-Nájera y sus experimentos con las presas de Málaga.
-Visualización de la represión sufrida por las mujeres en las prisiones franquistas, con sus caracteres diferenciados, poniendo especial énfasis en los primeros años de posguerra. Tratamiento a partir de historias de vida concretas, con citas de testimonios.
-Tratamiento individualizado -por paneles- de:
-Los penales del Norte: Saturrarán, Amorebieta…
-Ventas. Las Trece Rosas. Las fusiladas del Cementerio del Este.
-Les Corts, Valencia, Palma de Mallorca.
– Málaga, Melilla.

Tercer eje. Niños en prisión

-Tratamiento de la vivencia de las presas-madres: los niños en prisión.
-La prisión central de madres lactantes de San Isidro
(Madrid): La religión en la educación de los hijos de las rojas.
-Día de la
Merced , patrona de presos y penados: Imágenes y manipulación de los sentimientos de las presas-madres en el discurso oficial.

Cuarto eje. Trabajando en la cárcel

-Características diferenciadas del mundo laboral femenino en las prisiones franquistas: trabajo oficial -talleres- y trabajo informal de supervivencia: mantenimiento de familiares.

Quinto eje. Monjas y prostitutas

-Discurso nacional-católico ante la prostitución ilegal.
-Pilar Primo de Rivera y las prisiones especiales de prostitutas (1941).
-Peso de la religión en la “reeducación” de las reclusas.

Sexto eje. La resistencia

-Prácticas de resistencia de las presas políticas.
Organización política.
-Iniciativas:
-La figura de Matilde Landa y la “oficina de penadas” en Ventas.
-Solidaridad entre las presas: “comunas” o “familias”; fugas.
-Plantes y huelgas de hambre (prisión de Segovia, enero de 1949). La atención del exterior.
-Diversiones y deportes como estrategias de supervivencia.

Séptimo eje. Militantes de la memoria

Paneles de homenaje, con fotografías en color y breves reseñas biográficas, de presas políticas que han transmitido su
testimonio: Tomasa Cuevas, Trinidad Gallego, Ángeles García-Madrid, Joaquina Dorado, Josefina Amalia Villa, María Salvo, Soledad Real, Concha Carretero, Remedios Montero, Manolita del Arco, Nieves Torres…

Cartel:http://www.fim.org.es/base_imagen.php?path=/media/0/995.gif

Folleto: http://www.fim.org.es/media/0/996.pdf

Más información: http://www.fim.org.es/actividad.php?id_actividad=746