Pulsando en el enlace encontrará más información.
DIRECTOR DE LOS ESTUDIOS
Doctor Julián Ruiz Rivera.
COORDINADORA
Sandra Olivero Guidobono.
INFORMACIÓN
954 55 14 34
solivero@us.es
OBJETIVOS FORMATIVOS
-Capacitación de profesionales en el empleo de herramientas metodológicas, analíticas y prácticas sobre los cruciales desafíos contemporáneos que suponen los procesos migratorios, desde una formación multidisciplinar, con perspectiva histórica y globalizadora del fenómeno.
-Desarrollo de un espíritu crítico en el estudio de las migraciones contemporáneas y los modelos de gestión del hecho migratorio en sociedades multiculturales.
-Capacidad de análisis y síntesis para comprender adecuadamente las cuestiones relacionadas con las migraciones, los conflictos y la cohesión social, así como el contexto de globalización en el que se desarrollan, desde un punto de vista interdisciplinario y crítico.
-Habilidad para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación sobre las condiciones de integración de la población inmigrante desde una aproximación crítica a las políticas sociales.
-Penetrar en el interior del colectivo de inmigrantes y analizar los mecanismos de incorporación y adaptación a la sociedad receptora. Comprender así la manera en que las relaciones sociales crean círculos de solidaridades y alianzas entre personas migrantes, y entre migrantes y nativos.
-Comprobar la complejidad y diversidad del proceso migratorio mediante la reconstrucción de ciclo de vida y trayectorias familiares que intenten explicar comportamientos socio-culturales diversos.
-Comprender los cambios y modificaciones económicas que los procesos migratorios generan en las sociedades de origen y de destino.
-Profundizar en el conocimiento de los impactos socio-culturales generados por los cambios de residencia entre la población.
-Valorar el papel desarrollado por las mujeres en los procesos migratorios y su inserción en la sociedad receptora.
-Valorar la importancia de los españoles nacidos en el extranjero como un nuevo actor de participación ciudadana.
Comentarios recientes