-Francisco Cobo Romero y Teresa María Ortega López: «Movilización política, radicalización derechista y ‘fascismo rural’. La ‘fabricación’ del consenso en la primera etapa del Régimen Franquista. El caso de la provincia de Granada, 1936-1948»
-Edurne Beaumont Esandi y Fernando Mendiola Gonzalo: «Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores: Castigo político, trabajos forzados y cautividad»
-Iván López Cabello: «La silenciada resistencia de José Bergamín»
-Silvia Dutrénit Bielous: «Estrategias gubernamentales para las reconciliaciones nacionales en las pos-dictaduras: conflictos y paradojas»
-Igor Goicovic Donoso: «La implacable persistencia de la memoria. Reflexiones en torno al informe de la Comisión de Prisión Política y Tortura»
-Mohammed Kharchich: «L’expérience parlementaire (1963-1965) et la transition politique au Maroc»
*Miscelánea
-Irving Fang: «The role of communication in the clash of cultures»
-Thomas Neuner: «Cuba and the armed conflicts (1956-1989): Local actor or caught between bipolar and colonial patterns of politics»
-Josep Bernabeu Mestre: «Epidemias y globalización: nuevos y antiguos retos en el control de las enfermedades transmisibles»
*Debates historiográficos
-José Antonio González Casanova: «Politología e Historia del Tiempo Presente»
-Alejandro Estrella González: «Ciencia, teoría de la historia y prospectiva: esbozo crítico»
*Reseñas de libros *Autores *Resúmenes *Normas de publicación *Inscripción en la AHA y suscripciones a la RHA
En el siguiente enlace, se puede encontrar este trabajo que analiza las relaciones existentes entre los regímenes presidencialistas de América Latina y las prácticas de corrupción existentes en esa zona.
«Carlos Portugal Gouvea: Presidencialismo y corrupción en América Latina: un cuento de premisas equivocadas y percepciones disruptivas»
En el siguiente enlace, se puede encontrar este documento que versa sobre la construcción de la identidad europea y cómo éste puede afectar al proceso de integración regional.
«Óscar A. Santacreu y María Carmen Albert: Las dimensiones de la identidad europea»
En el siguiente enlace, se pueden encontrar las comunicaciones presentadas al VII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, dedicadas a 25 años de libertad de expresión en España.
«VII Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación»
En el siguiente enlace, se puede encontrar este documento que analiza la situación de la democracia en América Latina a partir del estudio del funcionamiento de los mecanismos de participación y representación política.
«J. Marcello Mera Polanco: Representación política, liderazgos y participación en América Latina: una propuesta para la comprensión realista de la democracia»
En el siguiente enlace, se pueden encontrar las comunicaciones a texto completo presentadas al VII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, celebrado en Santiago de Compostela entre el 13 y el 16 de septiembre de 2005.
«Textos VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica»
En el siguiente enlace, se puede encontrar este documento que expone el rol que juegan las ciudades en los procesos de globalización y homogeneización cultural así como en el de flujos migratorios.
«Margarita Barretto: Ciudadanía, globalización y migraciones»
En el siguiente enlace, se puede encontrar este artículo que analiza el rol del proceso de acumulación de la información y el conocimiento en el desarrollo de la Humanidad.
«Enrique González Suárez: Conocimiento y evolución de la Humanidad»
En el siguiente enlace, se puede encontrar este trabajo sobre la influencia del Holocausto en la formación de los ciudadanos de ambas Alemanias tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
«Annegret Ehmann y Hanns-Fred Rathenow: Nacionalsocialismo y Holocausto en la formación histórica-cívica en Alemania»
VI Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común»: Integración, Cooperación y Democracia
Cádiz (España), 14 a 17 de noviembre de 2006
La Asociación de Historia Actual (AHA), el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) y el Programa de Doctorado “Migraciones Contemporáneas”, de la Universidad de Cádiz, convocan para los días 14 al 17 de noviembre de 2006 el VI Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común», que en esta ocasión estará dedicado a los temas de Integración, Cooperación y Democracia en el Mundo Actual.
Como en ediciones anteriores, el Seminario se articulará en torno a los siguientes ejes:
1. Retos de la globalización económica y experiencias de integración regional 2. Dictaduras, transiciones y desafíos de las democracias 3. Identidades nacionales, étnicas y culturales 4. Migraciones y exilios 5. Patrimonio natural, medio ambiente y modelos de desarrollo 6. El papel de la Comunidad Iberoamericana en el mundo actual
Para la presente edición está confirmada la presencia de conferenciantes de reconocido prestigio provenientes de universidades y centros de investigación de Chile, China, Ecuador, Bélgica, Francia, Finlandia, Marruecos, Turquía y diversas Universidades españolas.
Podrán presentarse comunicaciones libres sobre los temas que articulan el Seminario. Las comunicaciones deberán ser previamente aceptadas por el Comité Científico y, en función de su calidad, podrán ser propuestas para su publicación en la «Revista de Historia Actual» o en «Historia Actual Online». Las comunicaciones no podrán superar las 6.000 palabras y deberán adaptarse formalmente a los criterios de estilo de la Asociación de Historia Actual, disponibles en Internet en la siguiente dirección: http://www.historia-actual.com/hao/pbhaostr.asp?idi=ESP&issr=9&str=instaut
TASAS DE MATRÍCULA
* Matrícula ordinaria para asistentes: 50 euros (hasta el 30 de octubre), 60 euros (después del 30 de octubre). * Matrícula reducida para comunicantes y estudiantes universitarios: 30 euros * Matrícula gratuita para los miembros de la Asociación de Historia Actual.
Los ingresos deberán realizarse en:Caja Rural del Sur, c/c. 3187 0081 51 1090711928
CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN
El Seminario tendrá una duración de 60 horas. Para poder solicitar su reconocimiento como créditos de Libre Elección y Doctorado deberá presentarse una memoria-resumen de los contenidos del Seminario.
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES LIBRES
Hasta el 10 de octubre:Envío del título y un breve resumen (150 palabras) en castellano e inglés de las comunicaciones propuestas a la Secretaría del Seminario.
11 de octubre:Información de las comunicaciones admitidas.
Hasta el 31 de octubre:Envío de los textos completos de las comunicaciones (máximo 6.000 palabras).
CONTACTO
Secretaría del VI Seminario Internacional “Nuestro Patrimonio Común” Asociación de Historia Actual Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n. Universidad de Cádiz11003 Cádiz (ESPAÑA) Tfno.: +34-956-015573, 74 Fax: +34-956-015501 E-mail: aha@uca.es Web: http://www.historia-actual.com/
En caso de presentar comunicación: Autor/es: Título:
¿Es estudiante universitario?: Sí No
Universidad: Titulación: Curso:
(En caso afirmativo, se debe aportar fotocopia del carnet de estudiante)
En………………., a …….. de …………….. de 2006
Firma:
(Este boletín debidamente cumplimentado y una copia del resguardo del ingreso bancario han de ser enviados –por correo postal, fax o e-mail- a la Secretaría del VI Seminario Internacional “Nuestro Patrimonio Común”)
AHA-ASOCIACIÓN DE HISTORIA ACTUAL Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz11003 Cádiz – España +34956-015574 (phone) +34956-015501 (fax) http://www.historia-actual.com/
Comentarios recientes