En el siguiente sitio web pueden acceder al artículo de Alexander Nicoll: «The Importance the Financial Crisis», publicado en la revista Survival. Trauma, triumph, transition (vol. 50, nº 6 de diciembre de 2008-enero de 2009):
http://pdfserve.informaworld.com/443539__906414128.pdf
Mes: enero 2009 (Página 1 de 2)
Con la aparición del libro La reunificación alemana y la seguridad europea, de Javier Lión Bustillo, se inaugura esta colección, que irá paulatinamente sumando títulos de los que iremos informando puntualmente.
Esta monografía aborda el estudio del proceso de unificación alemana de 1990, que constituyó un cambio drástico en el equilibrio europeo resultante de la Segunda Guerra Mundial ya que implicaba la superación de la división continental de la Guerra Fría. En sus páginas se analiza la transformación radical de las estructuras de seguridad imperantes, con vistas a adaptarlas a las nuevas circunstancias políticas y a los intereses de los principales países, de manera que ninguna potencia bloqueara la construcción de una nueva Alemania. El resultado de todo ello fue una arquitectura de seguridad compleja en manos de distintas organizaciones, que debía hacer frente a las amenazas emergentes tras el derrumbe del bloque oriental en un contexto de creciente inestabilidad.
El precio de venta en librerías es de 15 euros.
Los socios de la Asociación de Historia Actual tienen la posibilidad de adquirirlo por correo al precio de 12 euros y el envío gratuito si se trata de España. Para el resto de Europa habría que sumar los gastos de envío.
Vídeo de la conferencia ¿Reinventando la Umma? La translocalidad del panislamismo, ofrecida por James Piscatori el pasado 13 de enero en Madrid.
El acto, que tuvo lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/Alcalá, 62), fue presentado por la directora general de Casa Árabe, Gema Martín Muñoz.
Subdirector del Centro de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Nacional Australiana, James Piscatori es además profesor en el Wadham College de la Universidad de Oxford e investigador decano en el Centro de Estudios Islámicos de la misma universidad.
Su labor docente e investigadora se ha centrado sobre todo en Historia y Política contemporánea de Oriente Medio, así como en Islam y Política, con especial interés en el islam como fenómeno transnacional.
Presentación y primera parte de la conferencia (presentación en castellano, conferencia en inglés)
Segunda parte de la conferencia (en inglés)
A Master’s Degree Program
School of International Studies
Renmin University of China
Pulse sobre la imagen para ampliar la información contenida.
Pulse en el vínculo para acceder al Website
1.- Historia de Género.
jovenesinvestigadores2009@gmail.com (la organización se compromete a comunicar la recepción de los mismos). El blog anteriormente mencionado estará operativo durante todo el proceso de organización del II Encuentro de Jóvenes Investigadores y en él se irá incorporando toda la información derivada del mismo.
En él se plantea un análisis sobre la situación de la economía actual que amplía el debate desarrollado en las III JOHYMAS-Jornadas de Historia, Medio Ambiente y Sociedad organizado por la Asociación de Historia Actual, el Grupo de Estudios de Historia Actual y el Seminario de Historia Ambiental (Universidad de Cádiz).
La clausura estuvo a cargo de dos conferenciantes: del profesor Jesús Rodríguez, que habló sobre el contexto económico de la crisis alimentaria, focalizando su intervención particularmente en el análisis de la crisis socio-ecológica; y de Fernando Moreno, que analizó las consecuencias sociales de la crisis financiera.
En el momento del balance y las conclusiones, el Prof. Julio Pérez Serrano recalcó la importancia de realizar análisis multidisciplinares como los que se han abordado en estas Jornadas, claves para la comprensión del mundo actual, y emplazó a los asistentes a participar en la cuarta edición que se celebrará en el 2010.
El acto de inauguración estuvo presidido por David Almorza Gomar (Vicerrector de Alumnos de la Universidad de Cádiz), que realizó un recorrido acerca de las Jornadas de Medio Ambiente por él promovidas desde 1993 hasta el presente, marco organizativo en el que se incluyen éstas más especificamente relacionadas con la Historia, Medio Ambiente y Sociedad.
A continuación, Daniel López Marijuán (Ecologistas en Acción) desarrolló su conferencia en torno al concepto de «Decrecimiento Sostenible», frente a la más difundida idea del «Desarrollo Sostenible». Más adelante, Antonio Herrera (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla) centraría su intervención en el análisis del origen y evolución del movimiento ecologista en Andalucía y sus resultados políticos en la actualidad.
Además, en el acto también participaron Omar Azziman, embajador del Reino de Marruecos en España, y estuvo acompañada por Carolina Mayeur Dawel, jefa del Departamento de Cooperación con Mediterráneo y Mundo Árabe de la AECID.
Comentarios recientes