Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Categoría: Presentación GEHA (Página 1 de 22)

Historia Actual Online (ISSN 1696-2060) ha obtenido el Sello de Calidad FECYT en 2023

Desde la Asociación de Historia Actual nos complace anunciar que nuestra revista Historia Actual Online (ISSN 1696-2060) ha obtenido el Sello de Calidad FECYT en 2023. La revista se sitúa en el segundo cuartil (Q2) del ranking de calidad de las revistas científicas españolas, quedando en las primeras posiciones entre las revistas científicas del área de historia contemporánea. Asimismo, recordamos que Historia Actual Online está indexada en las principales bases de datos e índices internacionales: SCOPUS, ESCI, JCR, ERIH+ y DOAJ, entre otras, por lo que os animamos a enviar artículos científicos, propuestas de dossier y reseñas de libros para los próximos números correspondientes a 2024.

From the Asociación de Historia Actual we are pleased to announce the obtaining of the Seal of Quality in the latest edition of the FECYT Journal Evaluation process for the journal Historia Actual Online (ISSN – 1696-2060). The journal is located at Q2 of the ranking of said foundation, within the first positions among the contemporary history scientific journals. We also remind you that Historia Actual Online is indexed in the main international databases and indexes: SCOPUS, ESCI, JCR, ERIH+ and DOAJ, among others, so we encourage you to send scientific articles, dossier proposals and book reviews for the next issues corresponding to 2024.

Call for papers 2023-2024, Historia Actual Online

La revista Historia Actual Online (1696-2060) abre un nuevo período de recepción de envíos de originales, reseñas bibliográficas y propuestas de Dossier. Los textos recibidos tendrán opción de ser publicados en los años 2023 o 2024. Historia Actual Online está incluida en las principales bases de datos e índices de calidad, incluyendo Scopus, Journal Citation Reports (JCR), Emerging Sources Citation Index (ESCI), ERIH+ y REDIB.

ENVÍO DE ARTÍCULOS:

– Enviar el manuscrito a través de la plataforma de la revista siguiendo los criterios de estilo y citas disponibles en la web.

[+info]: https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/about/submissions

ENVÍO DE PROPUESTAS DE DOSSIER:

– Enviar la propuesta a través del correo publicaciones@historia-actual.org con el asunto PROPUESTA DOSSIER, seguido de los apellidos de, al menos, uno de los coordinadores, adjuntando un archivo word donde se exponga:

a. La temática del mismo en un máximo 200 palabras.

b. Los nombres de los/las coordinadores/as

c. Una lista de los autores/as que participarán en dicho dossier.

[+info]: https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/dossiers

ENVÍO DE ARTÍCULOS PARA SECCIÓN “DEBATE HISTORIOGRÁFICO”:

– Opción para manuscritos con carácter historiográfico, teórico o metodológico.

– El procedimiento es el mismo que para el resto de artículos, añadiendo en “comentarios al editor” su interés por esta sección.

[+info]: https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/FAQ #HAO #CallForPapers

The academic journal Historia Actual Online (1696-2060) opens a new reception period for manuscripts, reviews and Dossier proposals. The forwarded texts would be published in either 2023 or 2024, to be left at the editorial team’s discretion. Historia Actual Online is included in the largest and best indexes and databases, like Scopus, Journal Citation Reports (JCR), Emerging Sources Citation Index (ESCI), ERIH+ and REDIB.

Sending manuscripts:

– Forward the original through the journal’s dedicated platform, following style criteria available for consultation at the webpage.

[+info]: https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/about/submissions

Dossier proposals:

– Submit the proposal by mail to the following address: publicaciones@historia-actual.org. The email subject must read DOSSIER PROPOSAL, followed by the surname/s of at least one of both coordinators, attaching a word document with:

a. Theme of the dossier in a maximum of 200 words.

b. Name/s of coordinator/s.

c. A complete list of all the authors participating in the proposal.

[+info]: https://historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/dossiers

Historiographical debate proposals:

– Originals with a historiographical, theorical or methodological approach.

– Procedure is identical to the other proposals, only must be mentioned in “comments to the editor” their interests to participate in said section.

[+info]: https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/FAQ #HAO #CallForPapers

Historia Actual Online, nº 61 (primavera 2023)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 61 (primavera 2023). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier La Andalucía rural de la Transición a nuestros días: proyectos, dinámicas, cambios y persistencias, coordinado por José Díaz Diego y María José Ramos Rovi.

Presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales

El 14 de diciembre de 2022, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, se celebró la presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales. El acto fue presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, junto al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y al director del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), Manuel Arana. Les acompañaron los directores del Centro de Documentación: Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea, y Beltrán Roca, catedrático de Sociología.

El Centro de Documentación sobre Movimientos Sociales y Sindicales de la Universidad de Cádiz es una iniciativa promovida por una red de investigadores  que tiene por objeto estimular la investigación, el conocimiento y la transferencia sobre los sindicatos y movimientos sociales. Parte de investigadores están vinculados al Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) y al Grupo Transformaciones y Conflictos en las Sociedades Contemporáneas, que aglutina a expertos en sociología, antropología y otras ciencias sociales.

En el enlace podrá ampliar la información.

Celebración del XIV Colloque International “Tradition et modernité dans le monde Ibéro-américain». París, 17 y 18 de octubre de 2022

Los días 17 y 18 de octubre de 2022 se ha celebrado el XIV Colloque International «Tradition et modernité dans le monde Ibéro-americain». En esta ocasión, la actividad tuvo lugar en el Colegio de España de París y estuvo articulada en siete mesas de comunicaciones con especialistas procedentes de Brasil, Portugal, Francia, España y Hungría.

El Coloquio ha sido organizado por Isabel Maria Freitas Valente (CEIS20-Universidade de Coimbra), Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), Maria Emilia Prado (Universidade do Estado de Rio de Janeiro) y Alejandro Román Antequera (Université Paris Est-Créteil).

Historia Actual Online, nº 59 (otoño 2022)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 59 (otoño 2022). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier La evolución de la sociedad internacional en el siglo XXI: nuevos retos y viejas problemáticas, coordinado por José Miguel Calvillo Cisneros y Adolfo Calatrava García.

Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Lecturas multidisciplinares desde las Ciencias Sociales: pasado, presente y futuro a 40 años de la guerra de Malvinas, coordinado por Carlos Sebastián Ciccone.

Celebración del XII Coloquio sobre la Transición española. París, 2 y 3 de junio de 2022

Los días 2 y 3 de junio de 2022 ha tenido lugar el XII Coloquio sobre la Transición española. En esta edición la actividad se centró en «Discursos, imágenes y representaciones sociales de la Transición en la España actual».

Con ello se reanuda la celebración de estos coloquios, ininterrumpidos desde 2009 a 2019, y que vuelven tras la pandemia con un total de 7 sesiones de comunicaciones, así como una conferencia impartida por Ramón Jáuregui, histórico dirigente socialista, que reflexionó sobre su experiencia en la etapa constitucional. Durante el coloquio se realizó la reunión de la Asociación de Historia Actual, donde se constituyó el comité de la asociación en Francia.

Esta actividad ha sido coorganizada por la Asociación de Historia Actual y las universidades de Cádiz (Grupo de Estudios de Historia Actual, GEHA, PAI-HUM315), Paris Est-Créteil (Institut des Mondes Anglophone, Germanique et Roman, IMAGER, EA3958), Paris Nanterre (Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américains, CRIIA, EA369), de Bourgogne (Centre Interlangues – Texte, Image et Langue – TIL-, EA4182), de Nantes (Centre de Recherche sur les Identités, les Nations et l’Interculturalité -CRINI) y de Perpignan – Via Domitia (Centre de Recherches sur les Sociétés et Environnements en Méditerranées, CRESEM), así como ha contado con el apoyo de los proyectos «Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020)» (PY20_00922), Plan Andaluz de Investigación 2020, Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, EXPEDIAS (Expériences du présentisme en Espagne: dispositifs, arts et savoirs), financiado por «Les passés dans le présent», LER de la Universidad Paris 8, CRIIA de la Universidad Paris Nanterre e IMAGER de la Universidad Paris-Est Créteil.

« Entradas anteriores