En el enlace podrá acceder a la transcripción de la entrevista de Michael Nevradakis a Richard Wolff sobre la crisis griega, las políticas de austeridad y el futuro del post-capitalismo, publicada por Truth-Out.org el 15 de enero de 2015.
Mes: enero 2015 (Página 1 de 2)
En el enlace encontrará el texto completo del artículo France’s deep Identity Crisis, de Francis Ghilès, publicado en CIDOB Opinión, nº 300, el 21 de enero de 2015.
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Con «m» de «mamá»: las militantes comunistas y la Unión de Mujeres Argentinas durante la segunda mitad del siglo XX, de Natalia Casola, publicado en la revista Amnis, nº 13 (2014), ISSN electrónico 1764-7193.
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Rumors About Nuclear Weapons in Crimea, de Hans M. Kristensen para Federation of American Scientists (FAS), publicado por ISN ETH Zurich el 21 de enero de 2015. Este trabajo fue inicialmente publicado por Federation of American Scientists (FAS) el 18 de diciembre de 2014.
En el enlace encontrara el texto completo, en formato pdf, del estudio Urban China. Toward Efficient, Inclusive, and Sustainable Urbanization, del Banco Mundial, publicado en 2014.
Jornada de estudio del 22 de mayo de 2015,
Université de Paris Ouest – Nanterre la Défense
Inspiraciones y visiones literarias de las televisiones españolas
Convocatoria
La televisión española ha sido sin duda uno de los medios de comunicación audiovisuales occidentales en donde la literatura ha jugado un papel más relevante. Sus primeras producciones, sus primeros éxitos también, fueron los famosos “dramáticos”, teatro filmado y difundido a un número creciente de telespectadores que en la mayoría de los casos accedía así a un género literario hasta entonces prácticamente reservado a la burguesía urbana. Desde Primera fila a Estudio 3, pasando por Teatro de familia o el ya mítico Estudio 1, que estuvo en pantalla durante veinte años (entre 1966 y 1985), el teatro ha distraído e incluso subyugado a generaciones enteras de españoles, llegando a un público y a un volumen de audiencia que ninguna turné o prolongación de actuaciones le hubiesen permitido alcanzar.

No obstante, esta presencia literaria se desvanece con la apertura del sector audiovisual a las cadenas privadas a comienzo de los 1990, dejando tras de sí numerosos interrogantes sobre las verdaderas razones y objetivos de la inclinación de la televisión estatal (y del franquismo) por la literatura, sobre los autores y realizadores de estos programas, sobre sus vínculos con el mundo libresco y sus preferencias literarias, sobre las repercusiones que tuvo o no en la oferta de las televisiones autonómicas, y más ampliamente sobre la transcripción de la narración escrita al relato televisual, y demás planteamientos correlativos. Como, igualmente parece legítimo integrar en este estudio, las consecuencias de esta mediatización de la literatura sobre el lectorado y sobre la importancia de este arte en la sociedad española contemporánea.

En el enlace encontrará el texto completo del artículo Intelligence Models in Practice: The Case of the Cuban Missile Crisis, de William Wilson para Canadian Military Journal (CMJ), publicado por ISN ETH Zurich el 16 de enero de 2015. Este trabajo fue inicialmente publicado en Canadian Military Journal, vol. 15, nº 1 (invierno 2015). La referida revista está editada por National Defense and Canadian Armed Forces.
En el enlace encontrará el texto completo del artículo It is painful to live amidst chaos, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de enero de 2015 y distribuido por Agence Global.
Presentación de libro
La justicia del terror. Los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz,
de José Luis Gutiérrez Molina
Benalup-Casas Viejas (Cádiz), domingo 25 de enero de 2015
10’30h. Visita guiada al ECCV 1933 (Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933) recientemente inaugurado (calle Nueva, 30).
12’00h. Presentación del libro a cargo de Salustiano Gutiérrez Baena en el Café-Pub Tato (calle Nueva, 1). El acto contará con la actuación del músico Jesús Vela González y los cantaores Antonio el de Antonia y Antonio el de Paqui.
Pulse en la imagen para ampliarla
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Multiculturalismo, el respeto por los otros, de Carlos Osegueda y Julio Martínez, publicado en WordPress el 7 de marzo de 2014.
Comentarios recientes