

Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz
George Emile Irani es autor del artículo: «Iran’s Regional Security Policy: Opportunities and Challenges», publicado por Real Instituto Elcano el pasado 16/12/2008, en el que analiza la política de seguridad iraní, desde Jomeini hasta Ali Jamenei, en el contexto regional de Oriente Medio. Se centra en las relaciones del gobierno iraní con Siria, Iraq, Hezbollah y el Consejo de Cooperación del Golfo. La política iraní durante los últimos 30 años no sólo ha estado interesada en hacer una defensa del Islam chií y de su concepto de República islámica, sino que ha terminado por romper con el impulso inicial de articular una política de ensimismamiento respecto a los países vecinos.
Pueden acceder a dicho artículo en la siguiente ubicación web:
Al Qaida en el Magreb se ha convertido en una organización dinamizadora del terrorismo yihadista en el Norte de África, en la región del Sahel y en países europeos como España, Francia, Bélgica e Italia. Carlos Echeverría Jesús, profesor de Relaciones Internacionales de la UNED y analista del Grupo de Estudios Estratégicos (GEES), en su artículo: «Los recursos humanos y materiales de al Qaida en las Tierras del Magreb Islámico (AQMI) y su ubicuidad geográfica: garantías para su continuidad» (publicado en Athena Intelligence Journal, vol. 3, nº. 4 (2008), pp. 99-113), analiza la actividad de AQMI a lo largo de los últimos años. Presta atención a la capacidad de la organización para obtener recursos humanos y económicos, a las relaciones Al Qaida en Asia Central y Al Qaida en Irak, y valora los efectos de las políticas de concesiones de los gobiernos magrebíes.
Pueden acceder a la edición digital de dicho artículo en la siguiente ubicación:
http://www.athenaintelligence.org/aij-vol3-a20.pdf
Nur Masalha, profesor de la Universidad de Surrey y director de la revista Holy Land Studies: A Multiciplinary Journal, pronunció la conferencia: «La actualidad de la cuestión de los refugiados palestinos», dentro de las actividades del ciclo Palestina 181. También participaron en la misma Teresa Aranguren, secretaria del comité español de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), y Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe.
Antes de la conferencia, el embajador de Marruecos en España y vicedecano de los embajadores árabes acreditados en España, el director de la Oficina de la Liga de Estados Árabes en España y el Delegado General de Palestina dirigieron unas palabras a los presentes.
Pulsando en el siguiente enlace, pueden acceder al vídeo de la conferencia:
http://www.casaarabe-ieam.es/index.php?modulo=multimedia&idioma=es&id=89
Pueden acceder al mencionado trabajo, en pdf, en la siguiente dirección:
Ramón Tamames, en su artículo :»La conferencia del G20 en Washington 15.XI.2008 I. Primero el consenso, y luego…», establece un decálogo de los principios fundamentales del pensamiento único que ha regido la política económica mundial desde finales de la década de 1980, basado en los fundamentos del economista británico John Williamson, sin los cuales no es posible comprender los entresijos del panorama histórico actual.
Pueden acceder al mencionado artículo desde la siguiente ubicación web:
© 2025 El Blog del GEHA
Tema por Anders Noren — Arriba ↑
Comentarios recientes