Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Categoría: Miembros del GEHA (Página 1 de 29)

Recordatorio de las Jornadas «Sindicalismo, democracia y autogobierno en Andalucía»

Jornadas Sindicalismo, democracia y autogobierno en Andalucía. El papel de las organizaciones sindicales en la construcción de la comunidad autónoma andaluza. Sevilla, Casa de la Provincia, 1 y 2 de marzo de 2023. Organiza: Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), proyecto PAIDI 2020 [P20_00922]: Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020).

Presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales

El 14 de diciembre de 2022, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, se celebró la presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales. El acto fue presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, junto al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y al director del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), Manuel Arana. Les acompañaron los directores del Centro de Documentación: Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea, y Beltrán Roca, catedrático de Sociología.

El Centro de Documentación sobre Movimientos Sociales y Sindicales de la Universidad de Cádiz es una iniciativa promovida por una red de investigadores  que tiene por objeto estimular la investigación, el conocimiento y la transferencia sobre los sindicatos y movimientos sociales. Parte de investigadores están vinculados al Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) y al Grupo Transformaciones y Conflictos en las Sociedades Contemporáneas, que aglutina a expertos en sociología, antropología y otras ciencias sociales.

En el enlace podrá ampliar la información.

Presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales

Presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz, (Campus Universitario, Av. de la Universidad, 4, Jerez de la Frontera, Cádiz), 14 de diciembre de 2022, 12:00h.

Web del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales.

Seminario de Historia Actual 2022: Las culturas políticas de los comunismos en la Transición española. Teoría, historia y representaciones sociales

Los próximos 15  y 16 de diciembre tendrá lugar el Seminario de Historia Actual «Las culturas políticas de los comunismos en la Transición española. Teoría, historia y representaciones sociales», organizado por el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) y el Instituto de Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis) . La actividad se realizará de forma presencial en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA y también se emitirá virtualmente. 

En el enlace encontrará más información y el formulario de inscripción.

Celebración del XIV Colloque International “Tradition et modernité dans le monde Ibéro-américain». París, 17 y 18 de octubre de 2022

Los días 17 y 18 de octubre de 2022 se ha celebrado el XIV Colloque International «Tradition et modernité dans le monde Ibéro-americain». En esta ocasión, la actividad tuvo lugar en el Colegio de España de París y estuvo articulada en siete mesas de comunicaciones con especialistas procedentes de Brasil, Portugal, Francia, España y Hungría.

El Coloquio ha sido organizado por Isabel Maria Freitas Valente (CEIS20-Universidade de Coimbra), Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), Maria Emilia Prado (Universidade do Estado de Rio de Janeiro) y Alejandro Román Antequera (Université Paris Est-Créteil).

Historia Actual Online, nº 59 (otoño 2022)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 59 (otoño 2022). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier La evolución de la sociedad internacional en el siglo XXI: nuevos retos y viejas problemáticas, coordinado por José Miguel Calvillo Cisneros y Adolfo Calatrava García.

Marie-Claude Chaput. In memoriam

En afectuoso recuerdo de Marie-Claude Chaput, catedrática emérita de la Université Paris Ouest Nanterre La Défense, miembro de la Asociación de Historia Actual desde 2006 y valiosa colaboradora del Grupo de Estudios de Historia Actual de la Universidad de Cádiz. Extraordinaria persona, generosa con sus colegas y estudiantes. Brillante investigadora y entregada docente que dejará un enorme vacío entre las personas que han tenido la suerte de conocerla y trabajar con ella. 

Marie-Claude Chaput en Dialnet

Marie-Claude Chaput en Academia

Marie-Claude Chaput en el Portal del Hispanismo

La construcción de Andalucía: identidad, actores sociales y autogobierno

72 Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz.

A19 La construcción de Andalucía: identidad, actores sociales y autogobierno. Coordinadores: Manuel Ruiz Romero y Julio Pérez Serrano. Lugar y fecha de celebración: Edificio Constitución 1812 – Aula por determinar- (Paseo de Carlos III, Nº3, 11003 Cádiz), 18, 19 y 20 de julio de 2022. Duración: 25 horas (15 horas presenciales + 10 horas en Campus Virtual).

En el enlace encontrará información acerca de los contenidos, modo de inscripción y becas.

« Entradas anteriores