Congrès international ET APRÈS FRANCO…? XVe RENCONTRE SUR LA TRANSITION ESPAGNOLE. 26, 27 et 28 mail 2025. Colegio de España. Cité Internationale Universitaire de Paris.
Categoría: Miembros del GEHA (Página 1 de 31)
Nos es grato comunicar que en la reciente actualización del Scimago Journal & County Rank (SJR) referente a 2024 la revista de la AHA, Historia Actual Online (ISSN: 1696-2060), ha sido posicionada en el primer cuartil, quedando entre las 10 primeras revistas españolas de Historia.
La Asociación de Historia Actual agradece a los autores y autoras su confianza; y a todos aquellos investigadores que han participado en el proceso de peer-review su labor, imprescindible para la obtención de esta clasificación. También a todas los socios y socias de la AHA por su indispensable apoyo. El equipo editorial se compromete a mantener y mejorar la calidad de la publicación.
Recordamos que la revista tiene actualmente abierto un proceso de Call for Papers para sus distintas secciones de artículos, debate historiográfico y reseñas de libros. Asimismo, estamos abiertos a recibir propuestas de dossier. Toda la información se encuentra en nuestra web.

Presentación del libro «Sindicatos y nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia»
Presentación del libro Sindicatos y nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia. Andalucía, de 1970 a la actualidad.
Julio Pérez Serrano y Julio Ponce Alberca (eds.). Francisco Acosta Orge, Eva Bermúdez Figueroa, Irene López García, Cándido Méndez Rodríguez, Alberto Martín Torres, Julio Pérez Serrano, Joaquín Piñeiro Blanca, Julio Ponce Alberca, María Antonia Ribón, Beltrán Roca Martínez, José Rodríguez de la Borbolla, Alejandro Román Antequera, Mario Rosano Alloza, Marcial Sánchez Mosquera, Pablo R. Selma Páez, Francisco de Paula Villatoro Sánchez, Justo Zambrana Pineda.
19 de marzo de 2025
11:00h – Sala Prof. JM. Carriazo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla.
En el enlace encontrará más información.
Nueva edición del seminario Discursos e Imágenes de la contestación, organizado por los laboratorios IMAGER (UPEC) e IRIEC (Montpellier 3) y coordinado por Alejandro Román Antequera y Baptiste Lavat.
La primera sesión tendrá lugar en línea el viernes 21 de febrero de 2025, a partir de las 10h, y versará sobre la Venezuela chavista. Intervendrá Thomas Posado, de la Universidad de Rouen, que presentará su trabajo «Du socialisme à la dépolitisation: l’évolution des discours du chef d’État vénézuélien, de Chavez à Maduro».
Aquí se puede encontrar el enlace de conexión: https://univ-montp3-fr.zoom.us/j/95594201982
Para aquellas/os que lo deseen, pueden encontrar en el siguiente enlace un documento de apoyo a la sesión, propuesto por Thomas Posado: https://transfert.free.fr/FmG0ADK.
En la dinámica habitual del seminario, interdisciplinar y inter-áreas culturales y lingüísticas, las siguientes tres sesiones abordarán: el muralismo argentino / los negros americanos entre EEUU y Haïti / el partido político español Podemos.
Journée d’Études L’Espagne dans le monde (1969-1982). Entre attentes, craintes et (in)certitudes. 22 de noviembre de 2024, 9h45 – 15h30. Colegio de España (Cité Internationale Universitaire de Paris, 7 E Bd Jourdan, 75014 Paris).
En el enlace encontrará más información.
En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 65 otoño 2024). ISSN: 1696-2060.
Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Protestas en red: Los Movimientos Sociales de lo local a lo internacional, coordinado por Virginie Gautier N’Dah-Sékou y Alejandro Román Antequera.
VI Seminario Internacional de Historia Actual (SEHA): Los proyectos revolucionarios durante la Guerra Fría: Iberoamérica y Eurasia. Reflexiones en el centenario de la muerte de Lenin. 1 de julio de 2024. Formato online.
El Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) realizará el 1 de julio de 2024 la sexta edición del Seminario Internacional de Historia Actual (SEHA), dedicado en esta ocasión a Los proyectos revolucionarios durante la Guerra Fría: Iberoamérica y Eurasia. Reflexiones en el centenario de la muerte de Lenin. Contará con la participación de académicos y académicas procedentes de distintos países, como Portugal, China, Rusia, México, Cuba o España. Las variadas temáticas a tratar abarcarán desde la historia de las experiencias revolucionarias, sindicales y de las organizaciones hasta teorizaciones más abstractas relacionadas con la cultura política o la historia comparada.
El seminario se desarrollará en formato digital. La asistencia es gratuita y puede inscribirse a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1w2C9X-sSKEQedff9wlybVf9k_QLnXeLut8OkJeTDipM/edit
En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 64 (primavera 2024). ISSN: 1696-2060.
Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Síntomas de la crisis en la novela española contemporánea, coordinado por Marie-Soledad Rodríguez.
En la edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz de 2024 se ofrecen dos cursos promovidos por el Grupo de Estudios de Historia Actual. En ambos hay matrícula superreducida para estudiantes y becas de matrícula completa (gratuita) que se pueden solicitar a través de los enlaces de la inscripción. También hay becas de colaboración en la organización de los cursos, que igualmente implican matrícula gratuita.
Los cursos son los siguientes:
– en la sede de San Roque (Palacio de los Gobernadores):
CURSO C02. LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA DE ESPAÑA (1936-1939).
10-12 de julio de 2024
Programa e inscripciones en: https://celama.uca.es/XLII_CVSR/C02/
– en la sede de Cádiz (Edificio Constitución 1812):
CURSO A07. LA LEYENDA NEGRA ESPAÑOLA: ORÍGENES, DESARROLLO Y PERSISTENCIA DE ESTA NARRATIVA EN EL MUNDO ACTUAL.
4-6 de julio de 2024
Programa e inscripciones en: https://celama.uca.es/74_cursosdeverano/A07/
XV Colloque Tradition & Modernité dans le monde Ibéro-américain, 17-18 juin 2024.
Comentarios recientes