XXI Simposio del Mundo Mediterráneo. El Mediterráneo en el mundo globalizado: pasado, presente y futuro. Influencia e impacto económico, político, social y cultural de los conflictos a gran escala al Mediterráneo durante los siglos XX-XXI. Sede de ACHV, calle Vár 37 Veszprém, Hungría. 11 y 12 de mayo de 2023. Organizan: la Comisión Regional de Economía de Derecho y de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de Hungría de Veszprém y la revista del Mundo Mediterráneo.
Categoría: Cursos (Página 1 de 19)
Ciclo de Conferencias 50 años del Proceso 1001. Historia y Memoria de la lucha democrática y el antifranquismo. Miércoles 3 de mayo de 2023, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Organizan: Cátedra de Memoria Democrática, Universidad de Córdoba, CCOO Unión Provincial de Córdoba. Colaboran: Comisiones Obreras de Andalucía, Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba.
Ciclo de conferencias 2023 del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino: A los 100 años de la dictadura de Primo de Rivera. Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada, del 17 al 27 de abril de 2023.
Jornadas Sindicalismo, democracia y autogobierno en Andalucía. El papel de las organizaciones sindicales en la construcción de la comunidad autónoma andaluza. Sevilla, Casa de la Provincia, 1 y 2 de marzo de 2023. Organiza: Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), proyecto PAIDI 2020 [P20_00922]: Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020).

Seminario de Historia Actual 2022: Las culturas políticas de los comunismos en la Transición española. Teoría, historia y representaciones sociales
Los próximos 15 y 16 de diciembre tendrá lugar el Seminario de Historia Actual «Las culturas políticas de los comunismos en la Transición española. Teoría, historia y representaciones sociales», organizado por el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) y el Instituto de Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis) . La actividad se realizará de forma presencial en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA y también se emitirá virtualmente.
En el enlace encontrará más información y el formulario de inscripción.

Celebración del XIV Colloque International “Tradition et modernité dans le monde Ibéro-américain». París, 17 y 18 de octubre de 2022
Los días 17 y 18 de octubre de 2022 se ha celebrado el XIV Colloque International «Tradition et modernité dans le monde Ibéro-americain». En esta ocasión, la actividad tuvo lugar en el Colegio de España de París y estuvo articulada en siete mesas de comunicaciones con especialistas procedentes de Brasil, Portugal, Francia, España y Hungría.
El Coloquio ha sido organizado por Isabel Maria Freitas Valente (CEIS20-Universidade de Coimbra), Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), Maria Emilia Prado (Universidade do Estado de Rio de Janeiro) y Alejandro Román Antequera (Université Paris Est-Créteil).
72 Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz.
A19 La construcción de Andalucía: identidad, actores sociales y autogobierno. Coordinadores: Manuel Ruiz Romero y Julio Pérez Serrano. Lugar y fecha de celebración: Edificio Constitución 1812 – Aula por determinar- (Paseo de Carlos III, Nº3, 11003 Cádiz), 18, 19 y 20 de julio de 2022. Duración: 25 horas (15 horas presenciales + 10 horas en Campus Virtual).
En el enlace encontrará información acerca de los contenidos, modo de inscripción y becas.
II Jornadas interdoctorales SEA-EU Humanidades. 22 de junio de 2022.
UFR Lettres et Sciences humaines, 20 rue Duquesne, Brest. Aula C206.
Organizan: Escuela Doctoral Arte, Letras y Lenguas de la Universidad de Bretaña Occidental y Programa de Doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Cádiz.
Enlace: https://zoom.us/j/97323793701

Congreso Internacional La Marcha sobre Roma en su centenario: la crisis de las democracias liberales
Congreso Internacional La Marcha sobre Roma en su centenario: la crisis de las democracias liberales. Madrid, 26 a 28 de octubre de 2022.
Comentarios recientes