En el enlace podrá encontrar el texto completo del artículo Quiet Compliance: China’s Dilemma Over Western Sanctions Against Russia, de Sophie-Charlotte Fischer, publicado por CSS ETH Zürich el 28 de abril de 2022.
Autor: Grupo de Estudios de Historia Actual (Página 1 de 252)
IX Congreso Internacional Historia de la Transición en España. Almería, del 21 al 23 de septiembre de 2022.
Esta edición se dedicará al análisis de las políticas centradas en mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y se articulará en torno a los siguientes temas de debate: “La situación de la sociedad española y el estado del bienestar en el mundo desarrollado”, “La asistencia sanitaria”, “La atención a la discapacidad y otros colectivos vulnerables”, “La protección social y el mundo del trabajo”, “El derecho a la vivienda” y “El desarrollo de la educación”. Asimismo, como en las anteriores ocasiones, el congreso será un punto de encuentro para reflexionar sobre otras cuestiones relacionadas con el proceso democratizador y plantear nuevas líneas de investigación.
Quienes tengan interés en presentar una comunicación pueden mandar su propuesta (título y resumen de un folio) antes del 20 de junio a las siguientes direcciones: congreso@historiadeltiempopresente.com y congreso.historiatransicion@gmail.com
En el enlace podrá ver el documental Esperanzas de una vida mejor. La frontera entre EEUU y México, de Pertti Pesonen para Yle Creative Content and Media en 2021.
Presentación del dossier “La Historia de las Relaciones Internacionales/Historia Internacional”
Intervienen: Juan Carlos Pereira Castañares, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Luis G. Martínez del Campo, investigador Juan de la Cierva por la Universidad Complutense de Madrid. Giulia Quaggio, investigadora Ramón y Cajal por la Universidad Complutense de Madrid.
Viernes, 6 de mayo · 17:30h.
Actividad realizada por videoconferencia:
https://meet.google.com/bqq-ubtx-wzr
Cátedra China, en cooperación con el Grupo de Investigación de Relaciones España-China de la Universidad Rey Juan Carlos, en el marco de sus encuentros “Jornadas: China, Economía, poder y Futuro”, organiza la Sesión: Redes de la sinología y Estudios Asía Pacífico en Latinoamérica y su institucionalización, en la que intervendrá como ponente invitado Ricardo Martínez Esquivel, profesor de la Universidad de Costa Rica y Coordinador de la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos 拉美汉学研究学术网. Dialogará con los miembros del Claustro de Catedra China, Víctor Cortizo y Raúl Ramírez-Ruiz.
El evento se celebrará el 5 de mayo de 2022, a las 10:00h (Horario UE- España), vía Zoom y retransmitido al público en YouTube, previa inscripción enviando un correo a la siguiente dirección: eventos@catedrachina.com
En el enlace podrá encontrar el artículo The China Factor in Tech Export Controls Against Russia, de Sophie-Charlotte Fischer, publicado en The Diplomat el 8 de marzo de 2022.
IV Seminario Online de Historia Actual. Los proyectos radicales en CCOO (1958-1991)
28 de abril de 2022, 12:00-14:00h. / 16:00-18:00h.
Enlace de la sesión: https://meet.google.com/fqc-ivbo-hsw
En el enlace podrá encontrar, en formato pdf, el artículo The State of the Islamic State, de Fabien Merz, publicado por CSS ETH Zurich en marzo de 2022 (CSS Analyses in Security Policy, nº 299).
Novedad editorial: Revista de Historia Actual, nº 18-19 (2020-2021) ISSN. 1697-3305.
En el enlace encontrará más información.