XXV Congreso Semipresencial e Internacional de Historia de los Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca, del 27 de junio al 1 de julio de 2022.

Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz
XXV Congreso Semipresencial e Internacional de Historia de los Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca, del 27 de junio al 1 de julio de 2022.
II Jornadas interdoctorales SEA-EU Humanidades. 22 de junio de 2022.
UFR Lettres et Sciences humaines, 20 rue Duquesne, Brest. Aula C206.
Organizan: Escuela Doctoral Arte, Letras y Lenguas de la Universidad de Bretaña Occidental y Programa de Doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Cádiz.
Enlace: https://zoom.us/j/97323793701
XXV Congreso Semipresencial e Internacional de Historia de los Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca, del 27 de junio al 1 de julio de 2022.
Más información y programación en el blog del congreso.
Novedad editorial: De la democracia rural a la contrarrevolución autoritaria. República, guerra y dictadura en Andalucía, de Francisco Cobo Romero. Jaén, Editorial de la Universidad de Jaén, 2022, 336 páginas.
En el enlace encontrará más información.
Congreso Internacional La Marcha sobre Roma en su centenario: la crisis de las democracias liberales. Madrid, 26 a 28 de octubre de 2022.
En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022). ISSN: 1696-2060.
Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Lecturas multidisciplinares desde las Ciencias Sociales: pasado, presente y futuro a 40 años de la guerra de Malvinas, coordinado por Carlos Sebastián Ciccone.
Los días 2 y 3 de junio de 2022 ha tenido lugar el XII Coloquio sobre la Transición española. En esta edición la actividad se centró en «Discursos, imágenes y representaciones sociales de la Transición en la España actual».
Con ello se reanuda la celebración de estos coloquios, ininterrumpidos desde 2009 a 2019, y que vuelven tras la pandemia con un total de 7 sesiones de comunicaciones, así como una conferencia impartida por Ramón Jáuregui, histórico dirigente socialista, que reflexionó sobre su experiencia en la etapa constitucional. Durante el coloquio se realizó la reunión de la Asociación de Historia Actual, donde se constituyó el comité de la asociación en Francia.
Esta actividad ha sido coorganizada por la Asociación de Historia Actual y las universidades de Cádiz (Grupo de Estudios de Historia Actual, GEHA, PAI-HUM315), Paris Est-Créteil (Institut des Mondes Anglophone, Germanique et Roman, IMAGER, EA3958), Paris Nanterre (Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américains, CRIIA, EA369), de Bourgogne (Centre Interlangues – Texte, Image et Langue – TIL-, EA4182), de Nantes (Centre de Recherche sur les Identités, les Nations et l’Interculturalité -CRINI) y de Perpignan – Via Domitia (Centre de Recherches sur les Sociétés et Environnements en Méditerranées, CRESEM), así como ha contado con el apoyo de los proyectos «Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020)» (PY20_00922), Plan Andaluz de Investigación 2020, Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, EXPEDIAS (Expériences du présentisme en Espagne: dispositifs, arts et savoirs), financiado por «Les passés dans le présent», LER de la Universidad Paris 8, CRIIA de la Universidad Paris Nanterre e IMAGER de la Universidad Paris-Est Créteil.
En el enlace podrá ver el documental Cordada de presos, de Isabel Ginés y Carlos Gonga en 2021. Patrocinado por la Regidoria de Cultura de l’Ajuntament de Castelló, en la colaboración de la Diputació de Castelló y del Museu de la Ciutat de Castelló (Mucc). Analiza la represión franquista en Castellón de la mano de quienes la vivieron de cerca y pretenden la reparación de las víctimas.
En el enlace podrá encontrar el texto completo, en formato pdf, del artículo Russia’s War in Ukraine: China´s Calculus, de Brian G. Carlson, publicado por CSS ETH Zürich el 28 de abril de 2022 (CSS Analyses in Security Policy, nº 303, mayo 2022).
XL Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque.
C01 La barbarie planificada. Guerra y represión en Andalucía (1936-1945). Coordinadores: Julio Pérez Serrano y Juan Miguel León Moriche. Lugar y fecha de celebración: San Roque (Cádiz), Edificio Alcalde Fernando Palma, del 4 al 6 de julio de 2022. Duración: 25 horas (15 horas presenciales + 10 horas en Campus Virtual).
En el enlace encontrará información acerca de los contenidos, modo de inscripción y becas.
© 2023 El Blog del GEHA
Tema por Anders Noren — Arriba ↑
Comentarios recientes