«Los ecuatorianos han sobrevivido a veintiseis años de regímenes ingobernables»
Por medio de esta frase, el profesor Juan Paz y Miño, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, recalcó las condiciones de excepción en las que se ha de enmarcar todo análisis de este país latinoamericano y, en especial, de su impulso migratorio. Esto último ha sido una temática habitual en las actividades de los entes organizadores del VI Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común» (Asociación de Historia Actual, Grupo de Estudios de Historia Actual y Programa de Doctorado «Migraciones Contemporáneas») pero en esta ocasión se ha destinado una sesión completa al análisis de este fenómeno en ambos espacios geográficos, con especial atención a Ecuador y Marruecos, países de origen de dos de las mayores comunidades de inmigrantes en España.
Para ello se ha contado con la presencia de investigadores de universidades ecuatorianas y marroquíes con los que el Grupo de Estudios de Historia Actual, dirigido por el organizador del VI NPC, el profesor Julio Pérez Serrano, mantiene diversos proyectos de investigación y cooperación.
Las migraciones son un fenómeno histórico pero cuya intensificación es muy reciente, debido a una serie de hchos de los que diversas manifestaciones del proceso globalizador son responsables. En el caso ecuatoriano, el profesor Miño apuntó entre otras razones, a la dolarización de la economía y a un «sistema perverso» para la dirección de sus asuntos políticos y sociales, don siguen contando elementos tales como el regionalismos o el factor personalista. El aumento de la brecha entre ricos y pobres y los costes sociales provocados por las dinámicas de ajuste estructural de la economía según el modelo neoliberal, han tenido entre otras consecuencias este masivo éxodo humano y a que se preguntase el profesor Pabel Muñoz cuánta pobreza puede aguantar la democracia.
Por ello, la inestabilidad permanente que vive Ecuador y también el conjunto de Latinoamérica, con altos niveles de conflictividad social, ha llevado a que se desarrollase un estilo de «democracia insurreccional» donde el pueblo ha de recurrir a tomar la calle para que sus reivindicaciones sean escuchadas y a emigrar fuera de su país para huir de la pobreza. Los profesores Jorge Benavides Solís, Rubén Flores y Jorge Moreno disertaron respectivamente sobre diversas dimensiones de esta realidad: su inserción en el contexto posmoderno, la influencia en ello de la arquitectura económica internacional y cómo la mujer está siendo cada vez más protagonista de la oleada migratoria ecuatoriana.
El caso de la orilla sur del Estrecho, con el incremento de los flujos migratorios marroquíes, fue el tema del segundo bloque de esta sesión. «Queríamos trabajadores y vinieron personas», con esta frase de Max Frisch la profesora Gema González Ferrera ilustró los problemas de desarrollo humano e interculturalidad que para Europa crea el aumento de las llegadas de inmigrantes: sus necesidades, motivos y características fueron los temas de su ponencia. Los profesores Kamal Targuisti y Ahmed Chaara, por su parte, expusieron qué problemas les crea a los inmigrantes marroquíes el hecho del subdesarrollo en sus lugares de origen (en especial, el medio rural) y qué visión ofrece de ellos la prensa española.
Deja una respuesta