Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Etiqueta: Novedad editorial

Presentación del libro «Sindicatos y nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia»

Presentación del libro Sindicatos y nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia. Andalucía, de 1970 a la actualidad.
Julio Pérez Serrano y Julio Ponce Alberca (eds.). Francisco Acosta Orge, Eva Bermúdez Figueroa, Irene López García, Cándido Méndez Rodríguez, Alberto Martín Torres, Julio Pérez Serrano, Joaquín Piñeiro Blanca, Julio Ponce Alberca, María Antonia Ribón, Beltrán Roca Martínez, José Rodríguez de la Borbolla, Alejandro Román Antequera, Mario Rosano Alloza, Marcial Sánchez Mosquera, Pablo R. Selma Páez, Francisco de Paula Villatoro Sánchez, Justo Zambrana Pineda.

19 de marzo de 2025
11:00h – Sala Prof. JM. Carriazo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla.

En el enlace encontrará más información.

Sindicatos y nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia. Andalucía, de 1970 a la actualidad

Novedad editorial: Sindicatos y nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia. Andalucía, de 1970 a la actualidad. Julio Pérez Serrano y Julio Ponce Alberca (eds.). Madrid, Catarata, 2024. ISBN: 978-84-1352-850-2.

Autores: Francisco Acosta Orge, Eva Bermúdez Figueroa, Irene López García, Candido Méndez Rodríguez, Alberto Martín Torres, Julio Pérez Serrano, Joaquín Piñeiro Blanca, Julio Ponce Alberca, María Antonia Ribón, Beltrán Roca Martínez, José Rodríguez de la Borbolla, Alejandro Román Antequera, Mario Rosano Alloza, Marcial Sánchez Mosquera, Pablo R. Selma Páez, Francisco de Paula Villatoro Sánchez, Justo Zambrana Pineda.

Más información

Novedad editorial: El discurso del odio como arma política

Novedad editorial: El discurso del odio como arma política: del pasado al presente, de Virginia Martín Jiménez (ed.). Granada, Comares, 2023. ISBN: 978-84-1369-652-2. EAN: 9788413696522. 216 páginas.

Este libro responde, entre otras, a preguntas como ¿qué hay detrás de los discursos del odio? ¿Cómo son utilizados por el poder político y con qué fin? ¿Qué impacto tiene su difusión? Y lo hace desde una perspectiva no solo actual sino también histórica. Una misma realidad vista desde el pasado y el presente para así poder comprender los mecanismos, el trasfondo, los intereses y las consecuencias de lo que está pasando a partir de lo que sucedió tiempo atrás.

La etapa histórica entre las dos guerras mundiales, en la que nacieron los totalitarismos, es el punto de partida. Para pasar después a repasar el período de la Guerra Fría y, posteriormente, el fin de los imperios coloniales y de la Unión Soviética.

Con esa visión del pasado, la obra nos lleva a conocer mejor el presente: la construcción y el impacto social de los discursos y campañas de odio en la era digital; la islamofobia, los neopopulismos, el odio hacia las mujeres o el odio en clave de identidad nacional.

De la mano de especialistas de diferentes universidades españolas, con un estilo claro y divulgativo, esta obra busca que el lector/a comprenda el binomio odio/poder existente en la actualidad; y que lo entienda también desde una perspectiva histórica que le aportará claves interpretativas para analizar y comprender lo que sucede a partir de lo que antes sucedió.