Jornadas Sindicalismo, democracia y autogobierno en Andalucía. El papel de las organizaciones sindicales en la construcción de la comunidad autónoma andaluza. Sevilla, Casa de la Provincia, 1 y 2 de marzo de 2023. Organiza: Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), proyecto PAIDI 2020 [P20_00922]: Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020).
Etiqueta: Grupo de Estudios de Historia Actual (Página 1 de 2)
El 14 de diciembre de 2022, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz, se celebró la presentación del Centro de Documentación de Movimientos Sociales y Sindicales. El acto fue presidido por el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, junto al decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López, y al director del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), Manuel Arana. Les acompañaron los directores del Centro de Documentación: Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea, y Beltrán Roca, catedrático de Sociología.
El Centro de Documentación sobre Movimientos Sociales y Sindicales de la Universidad de Cádiz es una iniciativa promovida por una red de investigadores que tiene por objeto estimular la investigación, el conocimiento y la transferencia sobre los sindicatos y movimientos sociales. Parte de investigadores están vinculados al Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) y al Grupo Transformaciones y Conflictos en las Sociedades Contemporáneas, que aglutina a expertos en sociología, antropología y otras ciencias sociales.
En el enlace podrá ampliar la información.

Celebración del XIV Colloque International “Tradition et modernité dans le monde Ibéro-américain». París, 17 y 18 de octubre de 2022
Los días 17 y 18 de octubre de 2022 se ha celebrado el XIV Colloque International «Tradition et modernité dans le monde Ibéro-americain». En esta ocasión, la actividad tuvo lugar en el Colegio de España de París y estuvo articulada en siete mesas de comunicaciones con especialistas procedentes de Brasil, Portugal, Francia, España y Hungría.
El Coloquio ha sido organizado por Isabel Maria Freitas Valente (CEIS20-Universidade de Coimbra), Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), Maria Emilia Prado (Universidade do Estado de Rio de Janeiro) y Alejandro Román Antequera (Université Paris Est-Créteil).
En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 59 (otoño 2022). ISSN: 1696-2060.
Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier La evolución de la sociedad internacional en el siglo XXI: nuevos retos y viejas problemáticas, coordinado por José Miguel Calvillo Cisneros y Adolfo Calatrava García.
II Jornadas interdoctorales SEA-EU Humanidades. 22 de junio de 2022.
UFR Lettres et Sciences humaines, 20 rue Duquesne, Brest. Aula C206.
Organizan: Escuela Doctoral Arte, Letras y Lenguas de la Universidad de Bretaña Occidental y Programa de Doctorado en Artes y Humanidades de la Universidad de Cádiz.
Enlace: https://zoom.us/j/97323793701
En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022). ISSN: 1696-2060.
Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Lecturas multidisciplinares desde las Ciencias Sociales: pasado, presente y futuro a 40 años de la guerra de Malvinas, coordinado por Carlos Sebastián Ciccone.
Los días 2 y 3 de junio de 2022 ha tenido lugar el XII Coloquio sobre la Transición española. En esta edición la actividad se centró en «Discursos, imágenes y representaciones sociales de la Transición en la España actual».
Con ello se reanuda la celebración de estos coloquios, ininterrumpidos desde 2009 a 2019, y que vuelven tras la pandemia con un total de 7 sesiones de comunicaciones, así como una conferencia impartida por Ramón Jáuregui, histórico dirigente socialista, que reflexionó sobre su experiencia en la etapa constitucional. Durante el coloquio se realizó la reunión de la Asociación de Historia Actual, donde se constituyó el comité de la asociación en Francia.
Esta actividad ha sido coorganizada por la Asociación de Historia Actual y las universidades de Cádiz (Grupo de Estudios de Historia Actual, GEHA, PAI-HUM315), Paris Est-Créteil (Institut des Mondes Anglophone, Germanique et Roman, IMAGER, EA3958), Paris Nanterre (Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américains, CRIIA, EA369), de Bourgogne (Centre Interlangues – Texte, Image et Langue – TIL-, EA4182), de Nantes (Centre de Recherche sur les Identités, les Nations et l’Interculturalité -CRINI) y de Perpignan – Via Domitia (Centre de Recherches sur les Sociétés et Environnements en Méditerranées, CRESEM), así como ha contado con el apoyo de los proyectos «Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020)» (PY20_00922), Plan Andaluz de Investigación 2020, Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, EXPEDIAS (Expériences du présentisme en Espagne: dispositifs, arts et savoirs), financiado por «Les passés dans le présent», LER de la Universidad Paris 8, CRIIA de la Universidad Paris Nanterre e IMAGER de la Universidad Paris-Est Créteil.
El 2 y 3 de junio de 2022 se celebrará el XII Coloquio La Transición Española, organizado, entre otras entidades, por la Asociación de Historia Actual y el Grupo de Estudios de Historia Actual. Esta edición estará dedicada a Discursos, imágenes y representaciones sociales de la Transición en la España actual.
Presentación del dossier “La Historia de las Relaciones Internacionales/Historia Internacional”
Intervienen: Juan Carlos Pereira Castañares, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Luis G. Martínez del Campo, investigador Juan de la Cierva por la Universidad Complutense de Madrid. Giulia Quaggio, investigadora Ramón y Cajal por la Universidad Complutense de Madrid.
Viernes, 6 de mayo · 17:30h.
Actividad realizada por videoconferencia:
https://meet.google.com/bqq-ubtx-wzr
La revista de la Asociación de Historia Actual, Historia Actual Online, ha abierto un nuevo periodo de recepción artículos, propuestas para Dossier y reseñas bibliográficas para sus números correspondientes a los años 2022 y 2023.
– Todos los textos deberán ser enviados a través de la plataforma de la revista siguiendo los criterios de estilo y citas presentes en la web.
– Todos los textos serán sometidos a un proceso de revisión por pares ciegos.
– Las reseñas bibliográficas serán evaluadas por el equipo editorial.
En el enlace encontrará más información.
Comentarios recientes