Mesa 2: Investigación de Excelencia en Migraciones: el proyecto Fmiceg

En el Salón de Grados de Facultad de Filosofía y Letras se celebró la segunda jornada de la “Conferencia Internacional: Flujos Migratorios y Codesarrollo en el Área del Estrecho de Gibraltar”, organizada en el marco del Proyecto de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación «Flujos Migratorios y Codesarrollo en el Área del Estrecho (1985-2005)? (P06-SEJ-01427). En la mesa 2 participó el profesor Julio Pérez Serrano, codirector del evento, con la ponencia titulada: “Investigación de Excelencia en Migraciones: el proyecto Fmiceg”. En ella expuso los diferentes proyectos llevados a cabo por el grupo de investigación del que es director, el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) (HUM 315). Los temas tratados en diversos proyectos de investigación son los siguientes: modernización urbana, historia social (transición política, movimientos sociales), procesos migratorios e impacto urbano (Argentina y Ecuador; Marruecos). Las tesis y trabajos de fin de carrera dirigidas en el seno del grupo versan sobre migraciones, Relaciones Internacionales y desarrollo, historia colonial, inmigración, marco teórico sobre la modernización.

Destacó también la organización del Máster de Cooperación al Desarrollo (que lleva ya cinco ediciones), diversos cursos de experto universitario, y congresos sobre demografía urbana, así como del importantísimo evento científico que representa el seminario internacional “Nuestro Patrimonio Común”, que cuenta ya con nueve ediciones. Asimismo, el profesor Pérez Serrano hizo referencia a la Revista de Historia Actual, y a la Revista de Historia Actual Online, publicaciones del GEHA y de la Asociación de Historia Actual (AHA). En la segunda parte de su intervención se centró en explicar minuciosamente el Proyecto de Excelencia del PAI: “Flujos Migratorios y Codesarrollo en el Área del Estrecho de Gibraltar”, en el que el presente seminario se encuentra encuadrado.

Mesa 3: La región del estrecho: Unidad Geográfica y Cultural

La tercera mesa, coordinada por Rafael Jiménez Gámez, contó con la participación los profesores José Joaquín Fernández Allés y Marcela Iglesias Onofrio. El primero habló sobre la importancia de la Unión Europea en el marco de las relaciones entre España y Marruecos. Destacó la fecha del 12 de Junio de 1985, cuando se realizó la firma del Tratado de Adhesión a la CEE por parte de España. Así, señaló que el marco jurídico del estrecho de Gibraltar está ‘comunitarizado’, es decir, la maniobrabilidad de España en las negociaciones con Marruecos estarían supeditadas a las decisiones tomadas desde Bruselas. Por ello, la relación bilateral entre España y Marruecos debería estar en un segundo nivel, ya que no presentaría las máximas garantías. Por su parte, la profesora Iglesias Onofrio trató las relaciones existentes entre España y Marruecos, desde la perspectiva de las relaciones internacionales y la diplomacia. Destacó la importancia que el estrecho de Gibraltar tiene en el ámbito geográfico y comercial, con la relevancia geoestratégica que ello conlleva. En este sentido, mostró la importancia de la entrada de Ceuta y Melilla en la Unión Aduanera, con la que adquirirían ventajas arancelarias. En la línea seguida por su compañero de mesa, señaló que España, con su entrada en la UE, perdió margen de maniobra en los procesos de negociación con Marruecos (destacando temas como la pesca, la liberación del mercado de productos agropecuarios, la integración de los inmigrantes…). Prosiguió su intervención, mostrando las crisis diplomáticas sufridas entre los dos países en los últimos tiempos, a raíz de los conflicto de la isla Perejil y de Aminatou Haidar.

Mesa 4: Desarrollo Humano en la región del Estrecho

La cuarta mesa tuvo como coordinadora Flavia Pascariello (Universidad de Cádiz), que presentó a los ponentes de la mesa. El primer turno estuvo a cargo de la profesora Nieves García Benito que presentó un documento audiovisual llamado Taringer 3007. Éste fue un proyecto didáctico, con alrededor de cien alumnos de ambas orillas del estrecho, específicamente de Tarifa y Larache. Es el sexto de siete videos, y fue realizado sin subvención de ningún tipo. Trata de la invención de un mundo sin fronteras: Una ciudad dividida por el río Gaudanoor (el Estrecho de Gibraltar), contado desde un lejano futuro, posterior al 3007, un mundo de tolerancia entre sus habitantes, de sueños, pero también marcado por realidades crudas.
Taringer es una ciudad de la memoria, en donde, como nos cuenta García Benito, los niños aportaron mucho contenido, y dieron forma a varias partes del vídeo, ya que ellos tienen experiencia en temas tan difíciles como el arribo de personas provenientes de la otra orilla a sus playas. Al finalizar el documento, la profesora dedicó este proyecto a su hijo fallecido, fotógrafo.

En segundo turno, tuvo lugar la presentación del Profesor Manuel Galiano León que comenzó con una pequeña reflexión acerca de la ponencia anterior, en donde explicó que él no observa un mundo sin fronteras, ya que esto es simplemente una teorización. A continucación desarrolló una exposición de una cuestiones iniciales como guía de reflexión. El desarrollo humano, el deber de ir más allá de lo meramente económico, seguido a una apreciación acerca de que el 2010 es el “Año Internacional de Acercamiento de las Culturas”, fueron parte de su disertación. Luego fue presentando ideas interesantes, como la existencia de dos desajustes en el área, y que se deben tratar como prioritarios: minimizar la brecha del IDH entre España y Marruecos, y maximizar conjuntamente las amenazas de la región (la servidumbre militar, los riesgos de un tráfico marítimo constante con mercancías de todo tipo y la responsabilidad de las fronteras).
Luego, Galiano enumero los vectores positivos actuales, seguido de la asimetría en la brecha de desarrollo. También manifestó los nexos comunes ocultados a ambos lados del estrecho, y para finalizar se adentró en los ámbitos de educación. El concepto de repensar el papel de la educación para lograr una mayor integración desde las escuelas.

Mesa 5: Las migraciones transfronterizas en los medios de comunicación

En la siguiente mesa la coordinación y presentación de los ponentes estuvo a cargo de Daniel Alvarez Espinosa (Universidad de Cádiz). El primero ponente fue el periodista especializado en el Estrecho de Gibraltar, Idelfonso Sena, que inició su intervención subrayando las diferencias de imaginario creadas por los medios en la inmigración, el caso de la llegada a Barajas en contraposición al arribo de pateras o cayucos provenientes de África. Él defiende que los temas de inmigración en la prensa comenzaron en la provincia de Cádiz, y que si no existe un fuerte compromiso del periodista por tratar los temas con responsabilidad, no hay código de conducta o manual de estilo que sirva. Luego hizo un recorrido a lo largo de la historia de las noticias en la prensa desde su experiencia. Y en su experiencia también nos conto como acordaron dejar de llamar “ilegales” a loa inmigrantes para pasar a irregulares, o sin papeles, cuando trabajaba, junto a Juan José Téllez en el diario del Grupo Joly, Europa Sur. Para finalizar, el periodista nos indicó los distintos referentes que se pueden consultar a la hora de hacer periodismo serio y de compromiso, enfilado en la deontológica y la ética, siempre teniendo en cuenta la región, porque no es lo mismo hacer periodismo en Cádiz, que en Huesca o Murcia.

Posteriormente tuvo lugar el turno de Flavia Pascariello (Universidad de Cádiz), que se encargó de hablar de los mitos y la información y el rol que los medios de comunicación tienen y siempre han tenido en la construcción del imaginario colectivo. En particular en el caso de la inmigración, que logran también construir una opinión publica que fácilmente viene aceptada por la población. Luego explicó los mitos mñs comunes sobre la inmigración y algunos tópicos que resultan ser más manipulables y permiten crean estereotipos, la inmigración en sí misma es un tópico y existe un miedo hacia la cultura de los pobres. La investigadora italiana señaló, con respecto a la relación entre inmigración y criminalidad, que los prisioneros son nativos en su mayoría, y que los medios tienen un peso muy importante en el momento de dar una noticia, porque la gente se queda con lo que ve o escucha. Para finalizar explicó la teoría del frame, y que parte importante de la responsabilidad de la xenofobia es de los medios de comunicación que se han convertido en fábricas de noticias. El periodista no es la persona que informa, sino alguien que fabrica o simplemente adopta opiniones prefabricadas conforme a las opiniones de la empresa y llega a través de sus periódicos a la población.