Posguerras: Aftermaths of War
Barcelona, 5, 6 y 7 de junio de 2019
Sección de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona

El siglo XX ha sido un siglo marcado por la guerra. Tanto las dos Guerras Mundiales como la Guerra Fría, en todas sus concreciones locales alrededor del mundo, han dado forma a una época en la que en el Estado Español en 2019 se conmemora el 80º aniversario del fin de su particular Guerra Civil. Los periodos de posguerra a menudo se han dejado al margen desde el campo de la historiografía y los estudios sociales por el hecho de considerarse periodos de transición donde simplemente acontecen de forma automática las consecuencias del enfrentamiento bélico. Aun así, sabemos que han sido coyunturas decisivas en las que desde la experiencia de guerra se han gestado nuevos modelos políticos, sociales, económicos y culturales que han marcado profundamente las posteriores estabilidades.

La experiencia de guerra ha sido igualmente decisiva en el desarrollo de la subjetividad histórica de diferentes actores sociales, algunos debilitados por la violencia represora de las fuerzas beligerantes, otros empoderados por su necesaria movilización en el esfuerzo bélico. Efectivamente, los escenarios de posguerra han acontecido históricamente en un contexto de despliegue de políticas de represión sistemática y disciplinas de desplazamiento de los vencedores respecto a los vencidos. En este sentido, no solamente han dejado un legado de difícil reconciliación. También han borrado de la memoria colectiva las trayectorias históricas de sujetos sociales y políticos protagonistas hasta entonces, neutralizado los procesos de empoderamiento subalterno generados en los llamamientos bélicos a la movilización general, o integrando a los nuevos sujetos en las jerarquías de los nuevos órdenes planteados. En términos económicos y sociales las posguerras han sido el escenario de unas situaciones de excepcionalidad en las que las dificultades de las guerras se han prolongado hasta mucho tiempo después de su finalización.

Desde la Sección de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona queremos invitar tanto a expertos en el tema como a jóvenes investigadores procedentes de todo el mundo, a venir y participar en el congreso que bajo el título Posguerras/ Aftermaths of War celebraremos entre el 5 y el 7 de junio de 2019. El Congreso no sólo pretende ser un punto de encuentro entre historiadores e historiadoras con posicionamientos historiográficos diferentes. También quiere atravesar fronteras disciplinares y generar sinergias con la investigación hecha desde el ámbito más general de las humanidades y las ciencias sociales. Así, el objetivo de la reunión es establecer desde diferentes puntos de partida un diálogo abierto que permita un enriquecimiento mutuo y la profundización en el conocimiento de estas coyunturas históricas tan especiales y decisivas.

Con esta intención, el Comité Organizador del Congreso permanece abierto a las propuestas para la realización tanto de talleres colectivos como también de comunicaciones individuales que estén relacionadas con el estudio de las posguerras del siglo XX en un sentido amplio. Sólo a título de ejemplo, algunos de los ejes en los cuales se pueden incluir vuestras propuestas son:

• Configuración de narrativas y relatos colectivos
• Represión y movimientos de población
• Jerarquización y reordenamiento político y social
• Condiciones materiales y reconstrucción económica
• Vestigios y gestión del patrimonio

La fecha tope para el envío de las propuestas a la dirección de correo congres.postguerres@ub.edu es el 10 de setiembre de 2018. Se recibirán propuestas escritas en cualquier de las tres lenguas oficiales del Congreso: catalán, inglés y castellano. La propuesta se enviará en un documento Word e incluirá, junto con la explicación del taller o el resumen de la comunicación, el nombre completo, la filiación institucional y la dirección de correo electrónico de los firmantes.