Este trabajo sobre los sucesos de Casas Viejas es fruto del encargo realizado por la Fundación Casas Viejas 1933.
Este volumen pretende poner al día lo que conocemos sobre aquellos acontecimientos. En los últimos años han aparecido nuevas fuentes documentales – tales como los sumarios de los diversos procesos que tuvieron lugar – y hemos conocido aportaciones de todo tipo procedentes.
Un numeroso grupo de hispanistas franceses e historiadores españoles, por primera vez, ha realizado un detallado recorrido por cómo la prensa del país, de la más diversa orientación ideológica y partidaria, recibió, comunicó y, a su vez, analizó lo ocurrido en la hasta entonces desconocida para la mayoría aldea de Casas Viejas.
De Galicia a Cataluña y de Aragón a Andalucía, pasando por Madrid, se ha revisado la prensa llamada nacional, la regional o la propia local. El resultado es una ingente masa de información que, a su vez, abre nuevos caminos que, esperamos, el buen lector sepa advertir y, si le apetece, recorrer.
Esperamos que sirva de herramienta –ese es el sentido del extenso índice onomástico que se incluye – que ayude a corregir errores, abrir nuevos caminos y completar otros. Este libro, más que otros, cumple el requisito de que una vez que esté en la calle deja de ser exclusivamente de los autores, de los editores, para pasar a ser, en una importante parte, patrimonio de sus lectores. Nuestra intención no ha sido otra que aportar unos granos de arena tanto al conocimiento de aquellos acontecimientos como proporcionar, de esta forma, un instrumento que nos ayude a conocer mejor nuestro pasado y, así, a la vez, nuestro presente.
Índice
Francisco González Cabaña (Alcalde de Benalup-Casas Viejas y Presidente de la Fundación Casas Viejas 1933):
Prólogo.
Gérard Brey (Universidad del Franco Condado y Fundación Casas Viejas 1933) y José Luis Gutiérrez Molina (Grupo de Investigación Historia Actual de la Universidad de Cádiz):
Presentación y agradecimientos.
José Luis Gutiérrez Molina:
De un cuadro a una fotografía
Mapa de la provincia de Cádiz
Primera parte. De los acontecimientos a la ficción literaria
Diego Caro Cancela (Universidad de Cádiz)
La historiografía sobre los sucesos de Casas Viejas
Antonio Luis Rodríguez Cabañas (Archivero y Fundación Casas Viejas 1933)
El marco geográfico e histórico
Fernando Sígler Silvera (Aula de la UNED de Olvera – Cádiz)
Casas Viejas, latifundismo y reforma agraria
Jacques Maurice (Universidad de París X – Nanterre)
De Medina Sidonia a Casas Viejas: anarquistas del campo
José Luis Gutiérrez Molina
Cinco días de enero de 1933
Oscar Freán Hernández (Universidad del Franco Condado, Besançon)
El movimiento libertario ante Casas Viejas
Gérard Brey
Casas Viejas en las Cortes: esclarecimiento de los hechos y enfrentamientos políticos
Joaquín Gil Honduvilla (Historiador) y José Luis Gutiérrez Molina
Las consecuencias judiciales: los procesos
Claude Le Bigot (Universidad de Rennes 2)
Los sucesos de Casas Viejas en la literatura: poesía, periodismo, narrativa y teatro (1933-2008)
Anexo. Dos poemas de Luis de Tapia (1933)
Segunda parte. Información, silencio, contradicción, deformación, revelación: la prensa ante los sucesos de Casas Viejas
Gérard Brey
A modo de introducción
Gérard Brey
Casas Viejas en la prensa derechista: ABC, Blanco y Negro y El Debate
Carine Ah-Fat (I.ES. Nicolas Brémontier, Burdeos), Gérard Brey, Marie- Claude Chaput (Universidad de París X Nanterre y Pilar) y Jesús de Juana López (Universidad de Vigo)
Casas Viejas en la prensa madrileña favorable a la coalición gubernamental
Gérard Brey
Casas Viejas en La Libertad de Madrid: noticias oficiales y reportajes de Ramón J. Sender
Gérard Brey
La campaña de La Tierra a favor del esclarecimiento de los hechos y contra la impunidad gubernamental
Ludivine Thouverez (Doctora de la Universitat Autónoma de Barcelona y de la Universidad del
Franco Condado, Besançon)
Casas Viejas en tres diarios de Barcelona: La Vanguardia, La Veu de Catalunya y El Diluvio
Gérard Brey
Casas Viejas en tres diarios radicales: El Imparcial de Madrid, El Progreso de Barcelona y La Voz Radical de Cádiz
Manuel Morales Muñoz (Universidad de Málaga)
Los sucesos de Casas Viejas en el periódico republicano radical malagueño El Popular (enero de 1933)
José Luis Gutiérrez Molina
Los sucesos de Casas Viejas en la prensa diaria gaditana
José Luis Gutiérrez Molina
La matanza de Casas Viejas en la prensa diaria sevillana
Laurie Draï (Doctora de la Universidad del Franco Condado, Besançon)
Los sucesos de Casas Viejas en dos diarios “independientes”: El Defensor de Granada y el Diario de Almería
Antonio Barragán Moriana (Universidad de Córdoba)
Los sucesos de Casas Viejas en la prensa cordobesa
Francesc Andreu Martínez Gallego (Universidad de Valencia) y Vicente Sanz Rozalén (Universidad Jaime I de Castellón)
Casas Viejas en la prensa de Valencia y Castellón
Víctor Rodríguez Infiesta (Universidad de Oviedo)
La prensa asturiana ante los sucesos de Casas Viejas
Oscar Freán Hernández
Los sucesos de Casas Viejas en tres diarios gallegos
Alejandro R. Díez Torre (Universidad de Alcalá de Henares)
Lecturas y miradas contemporáneas de Casas Viejas desde Aragón
Antonio Ramos Espejo (Periodista, Universidad de Sevilla)
Cabos atados y sueltos
Gérard Brey y José Luis Gutiérrez Molina
Bibliografía general
Índice de siglas
Índice de nombres
Presentaciones
11 de enero de 2011, Benalup-Casas Viejas, Casa de la Cultura, 20 horas.
Intervienen: Gérard Brey y José Luis Gutiérrez Molina (coordinadores),
Claude Le Bigot y Antonio Luis Rodríguez Cabañas (autores)
12 de enero de 2011, Cádiz, Palacio de la Diputación Provincial, 20 horas.
Intervienen: Gérard Brey y José Luis Gutiérrez Molina (coordinadores),
Claude Le Bigot y Antonio Luis Rodríguez Cabañas (autores)
13 de enero de 2011, Sevilla, Acto en la Facultad de Comunicación. Avda Américo Vespucio ,s/n (La Cartuja), 17,30 horas.
Proyección del documental Casas Viejas contra el olvido (capítulo de la serie Andaluzas de Canal Sur)
Intervienen: Antonio Checa (decano), Antonio López Hidalgo (profesor), Antonio Ramos Espejo (profesor y autor), Gérard Brey y José Luis Gutiérrez Molina (coordinadores)
Deja una respuesta