Jornada de estudio del 22 de mayo de 2015,
Université de Paris Ouest – Nanterre la Défense

Inspiraciones y visiones literarias de las televisiones españolas
Convocatoria
La televisión española ha sido sin duda uno de los medios de comunicación audiovisuales occidentales en donde la literatura ha jugado un papel más relevante. Sus primeras producciones, sus primeros éxitos también, fueron los famosos “dramáticos”, teatro filmado y difundido a un número creciente de telespectadores que en la mayoría de los casos accedía así a un género literario hasta entonces prácticamente reservado a la burguesía urbana. Desde Primera fila a Estudio 3, pasando por Teatro de familia o el ya mítico Estudio 1, que estuvo en pantalla durante veinte años (entre 1966 y 1985), el teatro ha distraído e incluso subyugado a generaciones enteras de españoles, llegando a un público y a un volumen de audiencia que ninguna turné o prolongación de actuaciones le hubiesen permitido alcanzar.  
En un país tan parco en lectores como ávido de imágenes, la ficción se afianzó rápidamente como uno de los pilares de la oferta televisiva gracias a un formato que empieza a despertar el interés del mundo académico, la telenovela. Su fama y consolidación en las parrillas de programación se deben en gran medida a adaptaciones de obras como La saga dels Rius, Los gozos y las sombras, Los pazos de Ulloa, Fortunata y Jacinta o Cañas y barro – por no citar más que algunas de las más plebiscitadas por el público –. No hay género literario que no haya sido llevado a la pequeña pantalla, poesía inclusive. De igual forma que programas tan aparentemente alejados de las finalidades de la literatura, como los concursos o los espacios infantiles también han recurrido a ella para atraer a los telespectadores. Recuérdense los éxitos de Cesta y puntos o de El tiempo es oro, y para la gente menuda, el de los programas de Gloria Fuertes o de la serie de dibujos animados sobre Don Quijote.
No obstante, esta presencia literaria se desvanece con la apertura del sector audiovisual a las cadenas privadas a comienzo de los 1990, dejando tras de sí numerosos interrogantes sobre las verdaderas razones y objetivos de la inclinación de la televisión estatal (y del franquismo) por la literatura, sobre los autores y realizadores de estos programas, sobre sus vínculos con el mundo libresco y sus preferencias literarias, sobre las repercusiones que tuvo o no en la oferta de las televisiones autonómicas, y más ampliamente sobre la transcripción de la narración escrita al relato televisual, y demás planteamientos correlativos. Como, igualmente parece legítimo integrar en este estudio, las consecuencias de esta mediatización de la literatura sobre el lectorado y sobre la importancia de este arte en la sociedad española contemporánea.
Este jornada tendrá lugar el 22 de mayo del 2015 en el campus de l’Université de Paris Ouest – Nanterre la Défense o en el Colegio de España de París. Las proposiciones deberán ir redactadas en castellano, no exceder 200 palabras e ir acompañadas de una breve presentación académica del autor. Se remitirán por e-mail a Jean-Stéphane Durán Froix, Atelier d’Études sur les Télévisions Espagnoles, jsduran@neuf.fr, EA 369, antes del 23 de marzo del 2015.