2008-2009
EL ESTADO AUTONÓMICO EN EL TRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Fechas: Del 4 al 6 de noviembre de 2008
Lugar: Salón de actos “Lope de Rueda” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.
Coordinador: José-Vidal Pelaz López, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid
PRESENTACIÓN
El próximo mes de diciembre se cumplen treinta años de la aprobación de la vigente Constitución. Con ese telón de fondo planteamos un curso que tiene por objeto suscitar el debate y la reflexión sobre la vigencia y validez del modelo autonómico diseñado en 1978.
Destinatarios:
El Curso está dirigido no solo al mundo académico (alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, singularmente de las Licenciaturas de Historia y Periodismo) sino a la sociedad en general. De ahí la combinación de expertos y de protagonistas directos entre los intervinientes.
PROGRAMA
Martes 4 de noviembre de 2008
10.45 h. Inauguración del curso
11.00 h. “La Transición y el Estado autonómico” por D. Salvador Sánchez-Terán, Gobernador civil de Barcelona y Ministro con UCD. Autor del libro La Transición, síntesis y claves (2008).
13.00 h. «El Estado de las Autonomías, treinta años después» por D. Charles T. Powell, Profesor de Historia Contemporánea del CEU San Pablo.
Miércoles 5 de noviembre de 2008
11.00 h. “El modelo territorial de la Constitución de 1978, problemas y perspectivas” por D. Demetrio Madrid López, primer presidente de la Junta de Castilla y León.
13.00 h. “Leopoldo Calvo-Sotelo y la España de las autonomías” por D. Leopoldo Calvo Sotelo Ibáñez-Martín, Letrado Mayor del Consejo de Estado y Profesor del Instituto de Empresa.
Jueves 6 de noviembre de 2008
12.00 h. “El desarrollo del Estado autonómico y sus límites” por D. Francisco Sosa Wagner, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de León.
13.30 h. Clausura
Información General
Información e inscripciones
Área de Extensión y Cultura
Edificio Condes de Buendía
C/ Juan Mambrilla, nº 14, 47003, Valladolid. España
Tlfnos: 983 18 78 05/06 Fax: 983 18 78 01
Correo electrónico: extension.cultura@uva.es
Web: www.extensionycultura.uva.es
Diploma:
Se entregará diploma acreditativo a los matriculados que asistan al curso.
Créditos:
Se estará a lo establecido en el Reglamento de Créditos de Libre Configuración para La Uva en Curso, esto es, el número de créditos que cada Centro considere oportuno hasta un máximo de 2 créditos/curso.
Número de horas: 10 horas
Matrícula
Desde el 20 de octubre hasta el inicio del curso.
Tasas de matrícula: 40 euros, los alumnos, profesores, personal de la Universidad de Valladolid y los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad, así como titulados en paro, abonarán 20 euros.
* Los miembros de la Uva deberán acreditar su pertenencia a la misma presentando la tarjeta de la Uva o el resguardo de la matrícula.
* Los miembros de la Asociación Antiguos Alumnos de la Uva deberán justificarlo.
* Los titulados en paro deben enviar fotocopia de su tarjeta de desempleo por fax o e-mail.
Forma de pago
• Giro Postal: Universidad de Valladolid- Área de Extensión y Cultura. La Uva en Curso
• Transferencia bancaria: Universidad de Valladolid – Área de Extensión y Cultura (La Uva en curso 2008–2009)
Banco Santander
Clave: 123-327.03
Nº de cuenta 0049-5450-07-2416086020
* Será imprescindible presentar la fotocopia de la transferencia para considerarse matriculado.
• Tarjeta de crédito a través de la página web del Área de Extensión y Cultura: www.extensionycultura.uva.es
* El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
Deja una respuesta