
El encuentro reunirá a numerosos profesionales, españoles y extranjeros, de reconocida solvencia académicas. Pertenecen a distintas disciplinas: historiadores., juristas, escritores, politólogos, periodistas…que aportarán sus conocimientos y reflexiones, desde una perspectiva amplia y contrastada. El Congreso busca también recuperar memorias perdidas, porque forman de nuestro patrimonio común. El objetivo es recordar para conocer, para asumir el pasado y para construir la sociedad del presente desde el reconocimiento de todas las experiencias históricas.
El Congreso tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras y será inaugurado por la Consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, que colabora en la organización del Congreso Internacional. Participan también diversas asociaciones de la memoria histórica. La conferencia inaugural la pronunciará la profesora Clara E. Lida, del Colegio de México, tan vinculado al exilio y los intelectuales españoles de la época republicana. En la primera jornada (28 de noviembre) intervendrán, entre otros, los profesores Julio Aróstegui (Universidad Complutense), Julián Casanova (Universidad de Zaragoza y Antonio Miguel Bernal (Universidad de Sevilla). Abordarán cuestiones como la memoria y dimensión social de la historia o la política de la memoria en España. Así mismo, se presentará la investigación “todos los nombres”, que estudia el impacto de la guerra civil y de la represión franquista en Andalucía, cuestiones que durante décadas no habían recibido la necesaria atención.
Inauguración oficial: Miércoles, 28 de noviembre, a las 9.00 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada
Deja una respuesta