Ciclo de conferencias sobre el Concilio Vaticano II
7, 14 y 21 de febrero de 2012, 20’30 h.
Sede del MAS, General Ramírez de Madrid, 29 (Cerca de Metro Estrecho y Tetuán)
¿Cuáles fueron las principales aportaciones del Vaticano II? ¿Y sus límites? ¿Cómo se vivió en España? ¿En qué han quedado los cambios propuestos por él? ¿Se ha avanzado o retrocedido? ¿Cómo ha sido la presencia de la Iglesia en la sociedad? ¿Cómo plantea el Vaticano II la relación de la Iglesia con la ciencia? ¿Cómo ha sido dicha relación durante los cincuenta años últimos? ¿Cómo hacer realidad creativamente las propuestas del Vaticano II? ¿Cuáles son los nuevos desafíos a los que ha de responder el cristianismo, hoy?
La Comunidad de FECUM, que evolucionó al ritmo del Vaticano II tanto en su manera liberadora de entender el cristianismo como en la lucha contra la dictadura, en la defensa de la autonomía de las realidades temporales y de la laicidad del Estado, invita a participar en un primer ciclo de conferencias sobre tan destacada efemérides en el que se intentará dar respuestas a estas preguntas conforme al siguiente programa:
7 de febrero, 20, 30 h.
Juan José Tamayo: El Concilio Vaticano II: texto y contexto. Principales aportaciones y notables ausencias. Interpretación aperturista e interpretación neoconservadora. Repercusión en España: cuestionamiento del nacional-catolicismo.
14 de febrero, 20,30 h.
Manuel de la Rocha: El Vaticano II, cambio de paradigma: la libertad religiosa y la nueva presencia de la Iglesia en el mundo.
21 de febrero, 20,30 h.
Federico Mayor Zaragoza: El Vaticano II, la Iglesia y la ciencia: un contencioso histórico.
Deja una respuesta