Presentación del libro
Celebración de París. Lugares y gentes.
Obra póstuma de José Vidal-Beneyto
(Publicacions de la Universitat de València, 2017). Prólogo de Juan Goytisolo.
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Miércoles 15 de noviembre de 2017, 19’30h.
Sala de Juntas del Consejo de Gobierno. Rectorado de la Universidad de Málaga, Avda. de Cervantes, 2. Málaga
Miércoles 22 de noviembre de 2017, 19’00h.
Círculo de Bellas Artes de Madrid, Sala Valle-Inclán, Alcalá 42. Madrid
Miércoles 29 de noviembre de 2017, 19’00h.
Instituto Cervantes de París, / Rue Quentin-Bauchart. París
José Vidal-Beneyto adoptó desde muy joven a la ciudad de París como teatro intelectual, como escenario de conspiraciones políticas, mapa de inagotables acciones culturales y tramoya de una imaginación ilustrada.
La perspectiva del autor es la de los hombres de letras cuyas voces resuenan en la urdimbre del callejero parisino. Una ciudad que a través de sus cafés y de sus plazas alienta las aventuras de la condición humana y los logros del filósofo que se hace a sí mismo hablando y escuchando. Con esta celebración de Vidal-Beneyto, el lector concluirá que, efectivamente, siempre nos quedará París.
“Celebración de París es una constante e incentiva invitación a volver al pasado […] El libro se articula en torno a una tan rigurosa como amena reflexión sobre el espacio cultural y social de los cafés, pasajes y salones en donde se desenvuelve la vida literaria y artística de la ciudad […] El autor da buena cuenta de ellos en unas páginas en las que el urbanismo se funde con la sociología y ésta con una reflexión filosófica que embebe la obra de principio a fin […] ¿Cómo no celebrar con él el homenaje que le tributa después de los ataques brutales de que ha sido objeto?”.
Fue profesor, intelectual y hombre de acción. Discípulo de Merleau-Ponty de Adorno, libre pensador y pensador libre, introdujo la Sociología Crítica en España en tiempos del franquismo, sufriendo los inevitables avatares de aquellos años. No será nombrado catedrático extraordinariode Sociología del Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid hasta 1982, al mismo tiempo que ocho otros colegas.
Libre de dependencias partidistas e irreductible pensador por cuenta propia, tuvo un papel destacado en la organización del «contubernio» de Múnich (1962) y en la Junta Democrática de España (1975), que lo llevará a exilarse ambas veces a París. Doctor Honoris Causa de la Universitat de València, donde empezó los estudios de derecho y filosofía, completados luego en Madrid, París, Cambridge y Heidelberg. Vidal-Beneyto tuvo dos compromisos públicos a lo largo de su vida: uno con Europa y otro con la democracia.
Desempeñará distintos cargos y funciones en el ámbito europeo e internacional. Socio fundador del diario El País del que fue prolífico colaborador. Sus columnas sostuvieron hasta el final de su vida imprescindibles aportaciones al debate público, en particular en torno a la altermundialización.
Hasta sus últimos días, impulsó diversos grupos de reflexión y plataformas de diálogo: SEIDE -Sociedad de Estudios Internacionales para la Democracia Española (1977)-, Memoria Democrática/Cultura de las Libertades (1998), Plataforma Ciudadana para la Moral Pública (2007), Resistencia Crítica (2008) y la Cooperativa de Ideas Walter Benjamin (2009).
Deja una respuesta