Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Categoría: Presentación GEHA (Página 2 de 22)

Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Lecturas multidisciplinares desde las Ciencias Sociales: pasado, presente y futuro a 40 años de la guerra de Malvinas, coordinado por Carlos Sebastián Ciccone.

Celebración del XII Coloquio sobre la Transición española. París, 2 y 3 de junio de 2022

Los días 2 y 3 de junio de 2022 ha tenido lugar el XII Coloquio sobre la Transición española. En esta edición la actividad se centró en «Discursos, imágenes y representaciones sociales de la Transición en la España actual».

Con ello se reanuda la celebración de estos coloquios, ininterrumpidos desde 2009 a 2019, y que vuelven tras la pandemia con un total de 7 sesiones de comunicaciones, así como una conferencia impartida por Ramón Jáuregui, histórico dirigente socialista, que reflexionó sobre su experiencia en la etapa constitucional. Durante el coloquio se realizó la reunión de la Asociación de Historia Actual, donde se constituyó el comité de la asociación en Francia.

Esta actividad ha sido coorganizada por la Asociación de Historia Actual y las universidades de Cádiz (Grupo de Estudios de Historia Actual, GEHA, PAI-HUM315), Paris Est-Créteil (Institut des Mondes Anglophone, Germanique et Roman, IMAGER, EA3958), Paris Nanterre (Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américains, CRIIA, EA369), de Bourgogne (Centre Interlangues – Texte, Image et Langue – TIL-, EA4182), de Nantes (Centre de Recherche sur les Identités, les Nations et l’Interculturalité -CRINI) y de Perpignan – Via Domitia (Centre de Recherches sur les Sociétés et Environnements en Méditerranées, CRESEM), así como ha contado con el apoyo de los proyectos «Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020)» (PY20_00922), Plan Andaluz de Investigación 2020, Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, EXPEDIAS (Expériences du présentisme en Espagne: dispositifs, arts et savoirs), financiado por «Les passés dans le présent», LER de la Universidad Paris 8, CRIIA de la Universidad Paris Nanterre e IMAGER de la Universidad Paris-Est Créteil.

Revista de Historia Actual, 18-19 (2020-2021)

Presentación del dossier “La Historia de las Relaciones Internacionales/Historia Internacional”


Intervienen: Juan Carlos Pereira Castañares, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Luis G. Martínez del Campo, investigador Juan de la Cierva por la Universidad Complutense de Madrid. Giulia Quaggio, investigadora Ramón y Cajal por la Universidad Complutense de Madrid.

Viernes, 6 de mayo · 17:30h.
Actividad realizada por videoconferencia:
https://meet.google.com/bqq-ubtx-wzr

Jornada interdoctoral: Programa de doctorado en Artes y Humanidades (UCA) / École doctorale Arts, Lettres et Langues (UBO)

Jornada interdoctoral: Programa de doctorado en Artes y Humanidades
(UCA) / École doctorale Arts, Lettres et Langues (UBO)
.

Encuentro del proyecto SEA-EU Search: History, remembrance and disremembrance in maritime Europe.

23 de junio de 2021. Facultad de Filosofía y Letras, Sala de Juntas 4, Universidad de Cádiz.

CiviPol primavera 2021: curso Las izquierdas europeas en la crisis del comunismo: de las transiciones ibéricas a la caída del muro de Berlín

Civil Society Organisations and Policy Making in the European Union

Módulo Jean Monnet CiviPol, primavera 2021. Curso Las izquierdas europeas en la crisis del comunismo: de las transiciones ibéricas a la caída del muro de Berlín

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz. 28, 29 y 30 de junio de 2021. Actividad semipresencial (35 plazas) 25 horas, 1 crédito ECTS

Esta actividad está organizada por investigadores de la Universidad de Cádiz con el apoyo del Programa Erasmus+ de la Unión Europea

La inscripción es gratuita. En el enlace encontrará el formulario y la forma de envío.

Programa

28 de junio de 2021

  • 09h00-10h00. Presentación y orientaciones del curso: Julio Pérez Serrano (UCA), coordinador del curso, y Beltrán Roca (UCA), coordinador del Módulo Jean Monnet Civipol
  • 10h00-11h00. Conferencia: El fenómeno de las transiciones a la democracia en el mundo ibérico e iberoamericano. Encarnación Lemus López (Universidad de Huelva)
  • 11h00-12h00 Conferencia: Del SED al PDS : la traumática transición del partido comunista germano-oriental (1990-1994). Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid)
  • 12h30-13h30 Conferencia: The Portuguese Left-wing parties and the European Union: a comparative analysis of Bloco de Esquerda and PCP. Ana Sofia Ferreira (Universidade Nova de Lisboa)
  • 13h30-15h00 Sesión de conclusiones

29 de junio de 2021

  • 10h00-11h00. Conferencia: El PSOE entre la hegemonía política y las crisis ideológicas. Abdón Mateos López (UNED)
  • 11h00-12h00. Conferencia: El desafío de los “nuevos movimientos sociales”. Francisco Erice Sebares (Universidad de Oviedo)
  • 12h30-13h30. Conferencia: De la Europa de los monopolios a la ‘casa común’. Los comunistas españoles y el proyecto de integración europeo. Eduardo Abad García (Universidad de Oviedo)
  • 13h30-15h00. Sesión de conclusiones

30 de junio de 2021

  • 10h00-12h00. Mesa redonda con protagonistas: Lorenzo Peña [ex dirigente del Partido Comunista de España (marxista-leninista)], Jaime Pastor (exdirigente de la Liga Comunista Revolucionaria), Eugenio del Río (exdirigente del Movimiento Comunista), José Sanroma (exdirigente de la Organización Revolucionaria de Trabajadores)
  • 12h00-13h30. Conclusiones del curso
  • 13h30-15h00. Prueba objetiva

Historia Actual Online, Call for papers

Historia Actual Online

Call for papers

Desde el equipo editorial de la revista Historia Actual Online anunciamos que se ha abierto un periodo de recepción de propuestas para Dossier, artículosy reseñas bibliográficas.

A continuación se enuncian los requisitos necesarios:

TODOS los textos deberán ser enviados a través de la plataforma de la revista siguiendo los criterios de estilo y citas presentes en la web.

– Si alguno de los textos propuestos no fuera aprobado por los revisores, el/la coordinador/a podrá proponer otro texto en su lugar, que pasará también por el proceso de revisión por pares.

– El dossier puede estar presentado por uno o varios coordinadores/as y se enviará un correo a publicaciones@historia-actual.org con el asunto PROPUESTA DOSSIER, seguido de los apellidos de al menos uno de los coordinadores, adjuntando un archivo word donde se exponga:

a. La temática del mismo en un máximo 200 palabras.

b. Los nombres de los/las coordinadores/as

c. Una lista de los autores/as que participarán en dicho dossier.

– El dossier temático estará compuesto de, al menos, 4 artículos de investigación sobre la temática propuesta, además de una presentación del mismo firmada por los coordinadores/as.

– Una vez aprobada una propuesta, se comunicará al coordinador/a que la envió la fecha y publicación en la que aparecerá, comenzando el proceso de revisión por pares de los textos seleccionados.

Historia Actual Online es una revista indexada en diversos índices de calidad, incluyendo el Emerging Sources Citation Index (ESCI) y se encuentra en proceso de evaluación para Scopus.

 

 

« Entradas anteriores Entradas siguientes »