Los autores se preguntan por el aporte real de los biocombustibles a la solución de los problemas ambientales. Después de analizar las actuales formas de producción en Brasil, sostienen que la expansión de éstos presionará indirectamente hacia la deforestación, contribuyendo así aún más al calentamiento global. Señalan lo falaz del discurso que justifica la expansión de los biocombustibles por su aporte a la generación de empleo. Sostienen que es fundamental incorporar los requerimentos de sostenibilidad en la cadena de producción para garantizar competitividad a los países potencialmente exportadores, pero que aún así esa solución es limitada ya que todas las energías alternativas y renovables juntas, no suplirían las proyecciones del patrón de consumo mundial.
Biocombustibles como estrategia de desarrollo: ¿rumbo hacia la sustentabilidad o hacia una nueva periferia?
Pulsando sobre el enlace puede acceder al texto completo del artículo Biocombustibles como estrategia de desarrollo: ¿rumbo hacia la sustentabilidad o hacia una nueva periferia?, de Carlos Eduardo F. Young (Universidade Federal do Rio de Janeiro) y Priscila G. Steffen (O Eco, Rio de Janeiro). Este trabajo ha sido traducido al castellano por Antonio Elizalde, y está editado en el nº 21 de la Revista Polis.
Deja una respuesta