En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del estudio Crecer en España. La integración de los hijos de inmigrantes, de Rosa Aparicio y Alejandro Portes para la Fundación «La Caixa», publicado el 25 de julio de 2014 en la Colección de Estudios Sociales, nº 38, de la Obra Social «La Caixa». 226 páginas. ISBN: 978-84-9900-109-8.
Mes: enero 2015 (Página 2 de 2)
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Alexander Dugin on Eurasianism, the Geopolitics of Land and Sea, and a Russian Theory of Multipolarity, de Alexander Dugin para Theory Talks, publicado por ISN ETH Zurich el 5 de enero de 2015. Este artículo apareció inicialmente el 7 de diciembre de 2014.
Department of Hispanic Studies, Trinity College Dublin
PULLING TOGETHER OR PULLING APART
IDENTIDAD Y NACIÓN • ESPAÑA, EUROPA, OCCIDENTE
25, 26, 27 de Junio de 2015
CONVOCATORIA
La creciente globalización pone de manifiesto la necesidad de revisar el auge del nacionalismo y este congreso interdisciplinar de tres días ofrecerá un foro para el debate sobre la soberanía, la nación, la identidad y otras cuestiones análogas en Cataluña, el País Vasco, Galicia, Irlanda del Norte, Escocia, el País de Gales, Bélgica, Francia, Quebec, y en otros lugares. Algunas de las preguntas son: ¿por qué el nacionalismo es tan resistente?; ¿cómo la noción de ‘identidad’ y ‘nación’ se interrelacionan?; conflictos de justicia social, de derechos humanos y económicos; ¿en qué medida nuevas definiciones y enfoques de la nación y el estado serán necesarios en el contexto de crear una identidad ‘europea’ válida para el siglo XXI?
Invitamos ponencias relacionadas con los temas principales del congreso. Las líneas temáticas sugeridas son las siguientes: perspectivas sobre los derechos soberanos de las naciones • los retos de los micro- y macro-nacionalismos al objetivo supranacional de la creación de una identidad europea • enfoques comparativos (históricos, medios de comunicación, lingüísticos, filosóficos, género, antropológicos, legales, etnográficos, religiosos, socio-políticos… ) • derechos culturales y espacio público • nacionalismos radicales y moderados • construcciones territoriales, políticas y raciales de la identidad nacional colectiva • resolución de conflictos • mito y nación • las artes en la construcción de la identidad nacional • narrativas de primera línea y trauma • perdón y reconciliación • otros temas relevantes.
Se ruega enviar resúmenes (unas 250 palabras) en inglés o castellano junto con una breve nota biográfica a los organizadores del congreso, Dra. Susana Bayó Belenguer y Dra. Nicola Rooney (confhisp@tcd.ie), antes del 21 de febrero de 2015. Las ponencias no deberá exceder los 20 minutos. Las propuestas de jóvenes investigadores y posgraduados son bienvenidas. Las aceptaciones se notificarán antes del 27 de marzo de 2015.
Para su posible publicación, las versiones revisadas deberán dirigirse a confhisp@tcd.ie antes del 15 de septiembre de 2015
Información preliminar (inscripción, alojamiento, mesas redondas, etc.) se publicará a principios de enero en la página web del congreso.
En el enlace encontrará el texto completo de la reseña de la obra colectiva Metahistoria: 40 años después. Ensayos en homenaje a Hayden White, editada por Aitor Bolaños de Miguel en Siníndice. Esta reseña ha sido publicada por Metahistoria el 8 de enero de 2015.
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Cuba and the United States resume relations, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de enero de 2015 y distribuido por Agence Global.
Comentarios recientes