Mes: octubre 2012 (Página 2 de 3)

Fútbol y política se han mezclado habitualmente, aún hoy en día. En este libro se pretende analizar el uso de este deporte con fines propagandísticos, legitimatorios o de control social por parte de las principales dictaduras que se han ido sucediendo en la época contemporánea. Asimismo, se estudian los casos en los que se convirtió en espacio de resistencia y rebelión.
Noam Chomsky: The Purpose of Education
Pulse en el enlace para acceder al vídeo publicado el 25 de enero de 2012.
A la ponencia han acudido miembros destacados de la comunidad diplomática, responsables de empresas españolas –como Repsol, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Abengoa Water, Sadyt, Euroestudios, Ace Consultants y Asturex–, y público en general.
Medelci comenzó su conferencia recordando el décimo aniversario de tratado de buena vecindad entre España y Argelia, y se mostró muy satisfecho de su visita a Madrid, en el transcurso de la cual se concretó el acuerdo sobre transporte marítimo y se señalaron los otros sectores estratégicos para la inserción de la empresa española: turismo, vivienda, energía y transporte. En este sentido animó a las empresas a participar en los múltiples proyectos que hay previstos en el país: la construcción de 5000 centros educativos, 1700 infraestructuras sanitarias y dos millones de viviendas, además de proyectos relacionados con el gas natural en los que ya participan empresas españolas. Es precisamente en el sector de la energía donde España tiene un papel destacado, no solo en la industria del gas, sino más específicamente en las energías renovables, como la solar y la desalinización del agua.
Por lo que respecta a cuestiones políticas y sociales, para Medelci la fase de transición iniciada en 1988 ha consolidado la reconciliación nacional y ha generado estabilidad tanto por parte del gobierno como de la sociedad, lo que ha dado lugar a avances democráticos. El ministro ha puesto como ejemplo la presencia de las mujeres en el parlamento (que ha pasado de 8% a 30%) y las mejoras en la libertad de expresión. Además, ha anunciado que en el segundo semestre de este año se efectuará una revisión de la constitución, a partir de consultas con partidos políticos y sociedad civil, que culminará en 2013 con una nueva Carta Magna.
Mourad Medelci
Mourad Medelci (Tlemcen, 30 de abril de 1943) es máster en Economía por la Universidad de Argel y, desde 2007, ministro de Asuntos Exteriores de Argelia.
Está vinculado a la función pública desde hace más de treinta años, donde ha ocupado los cargos de secretario general del Ministerio de Comercio (1980-1988), ministro de Comercio (1988-1989 y 1999-2001), viceministro de Presupuesto (1990-1991), ministro de Hacienda (2001-2002), asesor del presidente Abdelaziz Bouteflika (2002-2005) y ministro de Finanzas (2005-2007).
Anteriormente trabajó en el sector privado, ocupando puestos de responsabilidad en la Société Nationale de l’Electricité et du Gaz (SONELGAZ), el Organisme Franco-Algérien de Coopération Industrielle (O.C.I), la Société d’Etudes et de Réalisation Industrielles (S.N.E.R.I), la Société Algéro-Suisse d’Etudes et de Réalisation Industrielles (S.O.ME.R.L) y la Société Nationale des Tabacs et Allumettes (S.N.T.A).
Para ver el vídeo, pulse en el siguiente enlace que le llevará a la página de descarga del mismo:
Desde hace varias décadas las grandes potencias vienen sometiendo, cuando no directamente interviniendo, a estados independientes mediante mecanismos que se podrían definir suavemente como «globalizadores». Desvelar las estrategias políticas, económicas y militares de aquellas es la finalidad de este brillante y documentado ensayo, verdadero alegato a favor de la soberanía y autonomía de los pueblos para decidir su destino, y del desarrollo de la cultura política como el arma suprema que poseen las comunidades para alcanzar sus objetivos.
Hobsbawm era un historiador marxista. Para algunos esta definición será sinónimo de investigador parcial, mediatizado por una ideología equivocada y, por tanto, poco «científico» según el punto de vista de la «objetividad» demócrata-liberal. Los que lo observan así no han comprendido o han olvidado que el método marxista es una forma de análisis de la realidad social.
Hobsbawm nos ha dejado pero su obra seguirá siendo fuente de inspiración.
Comentarios recientes