Las normas e instrucciones para los autores de RHA y HAO están disponibles en los enlaces.
Aunque la temática de artículos y publicaciones a reseñar está abierta a cualquier asunto de interés para la historia actual, se sugieren algunas líneas de análisis para los dossieres temáticos que ambas revistas incluyen: los autoritarismos del siglo XX, las crisis económicas mundiales desde la Segunda Revolución Industrial hasta la actualidad, y los poderes emergentes en los inicios del siglo XXI.
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del trabajo Debatiendo el modelo chino, de Joseph Fewsmith, publicado en The China Leadership Monitor, nº 35.
Organizadores: Grupo de Investigación Estudios del Tiempo Presente, Universidad de Almería Instituto de Estudios Almerienses Centro Asociado de la UNED, Almería
Pulse sobre las imágenes para ampliarlas y en el enlace para acceder a más información
El comercio Sur-Sur ya es una realidad que empieza a redefinir los paradigmas del comercio internacional. El caso de Brasil es emblemático. Al inicio del siglo XXI, sólo el 37% de su comercio se hacía con países en desarrollo. En 2008 este porcentaje ascendía ya al 51%.
Desde hace varios años, y en colaboración con la Asociación de Historia Actual, la Editorial LaXara ha publicado tres libros con temáticas de gran interés dentro del panorama histórico actual, dentro de la ColecciónHistoria Actual. Si desea ampliar información pulse en el enlace.
En el enlace encontrará, en formato pdf, el texto completo del libro Hay Alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa; con prólogo de Noam Chomsky editado por Sequitur y ATTAC-España en 2011. ISBN: 978-84-95363-94-7.
Casa Árabe continúa analizando el proceso de las primaveras árabes. Las movilizaciones populares que provocaron la deposición del presidente Ben Alí fueron el primer referente de las demás primaveras árabes. Túnez sirvió de ejemplo para otros países pero su proceso de transición ha sido único y singular, en gran medida porque la oposición política y social se impuso como actor relevante en la transición y porque se optó por la elección de una asamblea constituyente que abre las puertas a un cambio radical del sistema político.
La conferencia, que correrá a cargo de Khadija Mohsen Finan, politóloga en la Universidad de París VIII, y Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe, abordará las claves de la transición tunecina y las perspectivas de futuro tras las elecciones del 23 de octubre para elegir la Asamblea Constituyente.
La Tribuna se celebrará el martes 8 de noviembre en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62) y el miércoles 9 de noviembre en la sede de la institución en Córdoba (c/ Samuel de los Santos Gener, 9 –esquina c/ Velázquez Bosco con Plaza de la Agrupación de las Cofradías-). En ambos casos, la conferencia comienza a las 19:30 horas y la entrada es libre.
En el enlace encontrará el texto completo del artículo U.S. Withdrawal and Defeat in Iraq, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de noviembre de 2011 y distribuido por Agence Global.
Comentarios recientes