Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Mes: junio 2011 (Página 2 de 2)

Sudán del sur: La declaración de independencia de julio. Implicaciones locales y regionales

El próximo martes 14 de junio tendrá lugar la mesa redonda sobre Sudán del sur: «La declaración de la independencia de julio: implicaciones locales y regionales», que será presentada por Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe–IEAM, y contará con la participación de Mariam al-Sadiq al-Mahdi, asistente para Comunicaciones del secretario general del Partido Nacional de al-Umma (UNP, en sus siglas en inglés) y que ha sido miembro del Consejo de Administración del Foro de la Juventud por el Pensamiento Árabe; y Yasir Arman, vicesecretario general de la rama norte del Movimiento Popular de Liberación de Sudán (SPLM/North, en sus siglas en inglés), antiguo miembro del Parlamento y candidato a la Presidencia de Sudán en las elecciones de 2010.

En ella se examinará la situación actual de la sociedad civil y el sistema de partidos del norte de Sudán y las implicaciones y perspectivas de la independencia del sur para la región y los distintos actores estatales y multilaterales.

Todas las actividades tendrán lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá 62) a las 19:30. La entrada es libre.

Rising Concern about China’s Increasing Power: Global Poll

En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Rising Concern about China’s Increasing Power: Global Poll, publicado el 29 de marzo de 2011 por World Public Opinion.

Un reciente sondeo internacional de la BBC muestra que en el mundo está aumentando la desconfianza hacia el creciente poder económico de China. En gran parte de los países encuestados se ha elevado de forma notable la proporción de personas que ven como algo negativo este proceso.

Construction de l’Etat-Nation et résistances au Chili: de l’Indépendance au Front populaire, 9-10 junio, París

El 9 y el 10 de junio se celebra en París el Coloquio Internacional: «Construction de l’Etat-Nation et résistances au Chili: de l’Indépendance au Front populaire», bajo la dirección de Thomas Gomez (Université Paris Ouest Nanterre la Défense) y Perla Petrich (Université Paris Vincennes Saint-Denis) y la organización de Nathalie Jammet (Université Paris Ouest Nanterre La Défense), Enrique Pérez Domingo (Université Paris Vincennes Saint-Denis) y Alvar de la Llosa (Université Paris Ouest Nanterre La Défense).
Toda la información sobre este evento esta disponible en su página web:

Ciclo sobre Sudán del sur

La organización y celebración de elecciones generales y estatales en el país en abril de 2010, así como del referéndum de autodeterminación del sur de Sudán el pasado 9 de enero de 2011, marcan sin duda el comienzo de una nueva era para Sudan. Más allá de las líneas de división étnicas, sociales, económicas, lingüísticas o religiosas, y de la complejidad que esto ha supuesto en la historia del país, Sudán se debate en estos momentos entre una serie de problemáticas internas (secesión del sur, persistencia del conflicto en Darfur, futuro de la región petrolera de Abyei) y externas (impacto regional del posible nacimiento de un nuevo estado, intereses estratégicos de distintas potencias internacionales con intereses en la zona y papel de los organismos internacionales).

En este contexto, Casa Árabe ha organizado un ciclo de encuentros dedicado al análisis y debate sobre la futura independencia de Sudán del sur en julio, tras el referéndum de enero, y las implicaciones de este proceso para el país y la región.

El día 7 de junio se presentará el libro El movimiento islamista sudanés: discursos, estrategias, transformaciones (Editorial Alcalá, 2010).

El libro ofrece un análisis de la evolución experimentada por el movimiento islamista en Sudán y de su compleja variedad discursiva y estructural, desde el surgimiento de los primeros grupos vinculados a los Hermanos Musulmanes de Egipto, hasta la aparición de un movimiento específicamente sudanés y sus posteriores transformaciones lideradas por su ideólogo, Hasan al-Turabi.

En la presentación participarán Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe; Rafael Ortega, autor del libro, investigador del Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán de Casa Árabe y premio Rosa María Calaf de Investigación Social 2010, y Caridad Ruiz de Almodóvar, profesora de la Universidad de Granada.

El 14 de junio el ciclo concluirá con la mesa redonda «La declaración de la independencia de julio: implicaciones locales y regionales», que será presentada por Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe–IEAM, y contará con la participación de Mariam al-Sadig al-Mahdi, asistente para Comunicaciones del secretario general del Partido Nacional de la Umma (UNP, en sus siglas en inglés) y que ha sido miembro del Consejo de Administración del Foro de la Juventud por el Pensamiento Árabe; y Yasir Arman, vicesecretario general de la rama norte del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLM/North, en sus siglas en inglés), antiguo miembro del Parlamento y candidato a la Presidencia de Sudán en las elecciones de 2010.

En ella se examinará la situación actual de la sociedad civil y el sistema de partidos del norte de Sudán y las implicaciones y perspectivas de la independencia del sur para la región y los distintos actores estatales y multilaterales.

Todas las actividades tendrán lugar en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá 62) a las 19:30. La entrada es libre.

Entradas siguientes »