

Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz
El próximo jueves 18 de junio, el ex primer ministro de Sudán al-Sadeq al-Mahdi ofrecerá en Casa Árabe la Tribuna ¿Qué futuro para las relaciones euro-árabes?.
Al-Mahdi, presidente del Partido al-Umma, analizará, partiendo de la coyuntura actual, cuáles deberían ser las condiciones necesarias para fortalecer y desarrollar las relaciones y el diálogo entre Europa y el Mundo Árabe.
La conferencia, que será presentada por la directora general de Casa Árabe, Gema Martín Muñoz, tendrá lugar en el Salón de Actos de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62) a las 19:30 horas y la entrada es libre hasta que se complete el aforo de la sala.
El Imam al-Sadeq al-Mahdi nació en Omdurman, Sudán, en 1935. La historia contemporánea de Sudán no podría explicarse sin la figura de al-Sadeq al-Mahdi, presidente de uno de los históricos partidos políticos del país, al-Umma, y máximo dirigente de una de las dos grandes tariqas sufíes sudanesas, al-Ansar. Al-Mahdi ha recibido una educación religiosa tradicional y una educación moderna, en las universidades de Jartum y Oxford, en las que estudió Economía, Ciencias Políticas y Filosofía. Desde que en 1957, tan sólo un año después de la independencia del país, entrara en el ministerio de Finanzas, la trayectoria de al-Mahdi ha estado vinculada a la historia de Sudán. Ha dirigido los diferentes frentes de oposición en los períodos de gobiernos dictatoriales y ha sido primer ministro en varios periodos parlamentarios (1966-1967 y 1986-1989). Hoy en día, y desde la oposición, al-Mahdi sigue siendo una de las personalidades clave de Sudán con una producción política e intelectual que se centra en la promoción de la democracia, la reconciliación interna sudanesa y el diálogo con “el otro”.
Más información (pdf)
Fundación CajaSur y Ediciones San Martín
REYES Y CORTESANOS
La Monarquía Alfonsina y los Marqueses de Viana
Autores: Luis Palacios Bañuelos y Juan José Primo Jurado
Tras la exposición de los autores y la intervención de José Rafael Rich Ruiz (director de la Fundación CajaSur), Luis Palacios (catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos) pronunciará la conferencia “Córdoba entre el Regeneracionismo y las crisis (1900-1931)”.
Sala de Exposiciones Museísticas CajaSur
Ronda de los Tejares, 6. 14001 Córdoba
Martes, 16 de junio de 2009, a las 20:30 horas
El lunes día 8 de junio tiene lugar en el Colegio de España de París la jornada: La transición española: Nuevas perspectivas, organizada por la profesora Marie-Claude Chaput de la Universidad de Nanterre-La Défense y Julio Pérez Serrano de la Universidad de Cádiz, y bajo la coordinación de Alejandro Román Antequera, investigador residente del Colegio de España de París.
A continuación presentamos el programa de la jornada, datos de la organización y dirección electrónica de contacto.
P R O G R A M A
16:00 horas. Presentación
Primera Sesión
16:30 horas. Isidoro Moreno (Universidad de Sevilla): La transición política en España (1973-1982). Una revisión crítica
17:00 horas. Eugenio del Río (Página Abierta): La transición: consideraciones críticas desde una perspectiva actual
17:30 horas. Jaime Pastor (UNED): Una mirada crítica de la transición política española
18:00 horas. Debate
Segunda Sesión
19:00 horas. Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz): La España postfranquista: funcionalidad histórica de una Transición idealizada
19:30 horas. Marie-Claude Chaput (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense): Cuestionamiento y relecturas de la Transición
20:00 horas. José Vidal-Beneyto (Universidad Complutense de Madrid): La transición o la perpetuación de la clase dominante
20:30 horas: Debate
Organizadores:
Marie-Claude Chaput (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense) y Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz)
Coordinador:
Alejandro Román Antequera (Université Paris Ouest Nanterre-La Défense, Residente del Colegio de España)
Entidades OrganizadorasUniversité Paris Ouest Nanterre-La Défense:
Maison de l’Europe Contemporaine (MEC) * Centre de Recherche Ibériques et Ibéro Américaines (CRIIA) * Groupe de Recherche Résistances et Exils (GREX) * Groupe de Recherche Culture École Nation (GRECUN) * Groupe de Recherche Idéologies, Sociétés et Répresentations (GRISOR)
Universidad de Cádiz:
Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA)
Asociación de Historia Actual (AHA)
Entidades colaboradoras:Colegio de España * Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de Investigación
Información: alejandro.roman@uca.es
Real Instituto Elcano ha publicado el trabajo escrito por Antía Mato Bouzas: «La política exterior india: las dimensiones global y regional», en el que se trazan los rasgos principales de la política exterior india actual, haciendo énfasis en la relación con los grandes poderes y la política regional, no sólo hacia Asia meridional sino también a la amplia zona que representa el Índico. La evolución de esta estrategia exterior es el resultado de los cambios producidos en el país durante las casi dos últimas décadas, así como de las transformaciones en el contexto internacional, y en especial el reto que supuso revertir el clima hostil generado a raíz de los ensayos nucleares indios de 1998. Como consecuencia, ha predominado el pragmatismo al abordar los asuntos internacionales, si bien se echa en falta una capacidad de iniciativa para realizar propuestas dirigidas a redefinir ese escenario exterior.
Pueden acceder al trabajo pulsando en la siguiente dirección:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/Asia-Pacifico/DT27-2009
Miguel Angel es reconocido como un intelectual serio y solvente por parte de las autoridades académicas del centro donde desempeña su labor. De aquí que en la UNAM se esté organizando una campaña en defensa de los derechos fundamentales, primero de Miguel Angel -actualmente en una cárcel colombiana recuperándose de las lesiones que le provocaron durante la detención-, segundo por la libertad de pensamiento y la no criminalización de posturas críticas que actúan dentro de marcos legales -el caso de MA no es el primero de estas características que sufren intelectuales colombianos- y tercero por la autonomía universitaria y contra la agresión de sus miembros . Basten estas razones para pediros vuestro apoyo como miembros que sois o habéis sido del mundo académico. La agresión a Miguel Angel es una agresión a todos nosotros, como parte que somos de esta comunidad universitaria, independientemente de nuestra nacionalidad.
Os envío el enlace con el blog que se ha creado donde podéis consultar abiertamente toda la información relativa al caso y donde podéis contrastar dicha información con las lamentables versiones oficiales. En el blog también podéis dar vuestro apoyo para que se libere inmediatamente a MA y pueda continuar desempeñando su trabajo en México. Os agradecería cualquier labor de difusión que podáis hacer al respecto. Como sabeís una campaña internacional es de las acciones más efectivas que podemos realizar para que MA salga de la cárcel cuanto antes, que es sin duda nuestra gran prioridad. El apoyo de la UNAM al respecto es unánime. Insisto en que acudo a vosotros en calidad de académicos y miembros de la comunidad universitaria cuyos derechos fundamentales y cuya autonomía se ha visto brutalmente socavada.
Muchas gracias a todos.
http://libertadmiguelangelbeltran.blogspot.com/
Alejandro Estrella
Universidad Autónoma de México- Universidad de Cádiz
© 2023 El Blog del GEHA
Tema por Anders Noren — Arriba ↑
Comentarios recientes