Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Mes: octubre 2008 (Página 2 de 3)

«Islam y medios de comunicación en Estados Unidos». Conferencia-debate de Casa Árabe en Madrid

El lunes 20 de octubre tendrá lugar en Casa Árabe la conferencia-debate Islam y medios de comunicación en Estados Unidos, a cargo del analista estadounidense Firas Ahmad, quien estará acompañado por Miguel Otero, del Centro de Investigación y Análisis de Medios (Madrid).
El evento, que se enmarca dentro del programa La Tribuna de Casa Árabe, tendrá lugar a las 19:30 horas en el Salón de actos de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62), y ha sido organizado por esta institución junto con la Embajada de los Estados Unidos de América en España. Firas Ahmad es un conocido especialista estadounidense en temas islámicos y Miguel Otero es periodista especialista en economía y política internacional.

Para más información, pueden pulsar en la siguiente dirección web de Casa Árabe:

http://www.casaarabe-ieam.es/~archivos/invitaciones/islam-y-medios.pdf

Gary Becker y Richard Posner: «The Financial Crisis: Why Were Warnings Ignored?»

El premio Nobel Gary Becker y Richard Posner editan un blog en el que analizan y dan claves sobre la actual crisis financiera, comparándola con eventos del siglo XX tales como Pearl Harbour. Aparte de explicar su génesis y valorar las políticas que se están aplicando para contenerla, introducen reflexiones sobre la ignorancia que responsables y gestores han tenido a lo largo del proceso.
La dirección del blog es la siguiente:

http://www.becker-posner-blog.com/index.html

VIII Seminario Internacional Nuestro Patrimonio Común, 4-7 noviembre 2008

El VIII Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común» se celebrará en Cádiz (España), del 4 al 7 de noviembre de 2008, y dedicará especial atención a los acontecimientos de 1968 y su legado histórico, bajo el título 1968-2008: ¿CUARENTA AÑOS QUE CAMBIARON EL MUNDO?

Puede acceder al Programa en el enlace siguiente:
http://gehistoriaactual.blogspot.com/2008/10/viii-seminario-internacional-nuestro_23.html

Como en ediciones anteriores, el próximo Seminario NPC está convocado por la Asociación de Historia Actual (AHA), en colaboración con otras entidades académicas y científicas.

Información para la presentación de comunicaciones

Las comunicaciones deberán ser previamente aceptadas por el Comité Científico y, en función de su calidad, podrán ser propuestas para su publicación en la Revista de Historia Actual o en Historia Actual Online. Los textos no podrán superar las 9.000 palabras y deberán adaptarse formalmente a los criterios de estilo de la Asociación de Historia Actual. Además de las referidas al tema central, se aceptarán comunicaciones sobre las siguientes cuestiones de encuadre general:

1. Retos de la localización económica y experiencias de integración regional
2. Identidades nacionales, étnicas y culturales
3. Migraciones contemporáneas
4. Patrimonio natural, medio ambiente y modelos de desarrollo
5. Dictaduras, transiciones y procesos democráticos
6. El papel de la Comunidad Iberoamericana en el mundo actual.

Plazos para la presentación de Comunicaciones

* Hasta el 24 de octubre de 2008:
Envío por email de la propuesta de comunicación (título y resumen, 150 palabras), acompañada de nota curricular del autor (100 palabras).

* Hasta el 31 de enero de 2009:
Envío por email de los textos completos de las comunicaciones (máximo 9.000 palabras) para su eventual publicación.

Inscripción y matrícula

La inscripción debe realizarse completando el formulario.

Cuota de Inscripción

-Matrícula ordinaria para asistentes: 50 euros (hasta el 24 de octubre de 2008), 60 euros (después del 24 de octubre).
-Matrícula reducida para comunicantes y estudiantes universitarios: 30 euros.
-Matrícula gratuita para los miembros de la Asociación de Historia Actual.

Forma de Pago

-Mediante ingreso en efectivo o transferencia bancaria, indicando en el concepto «Inscripción Nuestro Patrimonio Común», a la cuenta corriente de la AHA:

Caja Rural del Sur, Cadiz Urbana 1, c/c: 3187 0081 51 1090711928

-Para ingresos desde fuera de España:

IBAN: ES15 3187 0081 5110 9071 1928
BIC: BCOEESMM187

Nota Importante
Una copia del resguardo del ingreso bancario ha de ser enviada, por correo electrónico, a la secretaría del VIII Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común»: aha@uca.es. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla indicando en el asunto «Inscripción Nuestro Patrimonio Común».

La Unión Europea y la postguerra en Georgia: ¿El fin del “síndrome ruso”?

A través del enlace siguiente pueden acceder al texto completo del artículo La Unión Europea y la postguerra en Georgia: ¿El fin del «síndrome ruso»?, de Óscar Pardo Sierra, Colaborador de la Fundación CIDOB, Universidad de Birmingham:

http://www.cidob.org/es/publicaciones/opinion/europa/la_union_europea_y_la_postguerra_en_georgia_el_fin_del_sindrome_ruso

«¿Dónde está nuestro dinero?» Guía para entender la crisis financiera

Josep Villar Fernández, economista catalán, tiene un blog dedicado a la situación económica. En uno de sus cuadernos encontramos una síntesis de los procedimientos bancarios y de inversiones en renta variable que se han efectuado en los últimos años y que han propiciado el estallido de la actual crisis financiera. El mismo, titulado ¿Dónde está nuestro dinero?, supone una guía para entender cómo ha podido llegarse a la situación actual de quiebra de muchos instrumentos financieros, pensado para personas que no tienen formación de economistas y no tienen conocimientos técnicos de estas materias.

En la siguiente dirección pueden acceder a este documento:

http://blogs.coleconomistes.com/08/%C2%BFdonde-est%C3%A1-nuestro-dinero

Celebrada la Conferencia de José Luis Feito sobre la situación económica de España hoy

El economista José Luis Feito, presidente del comité de Política Económica de la CEOE y presidente de ASETA (Patronal de las autopistas), pronunció ayer en la sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz una conferencia en la que analizó la situación de la economía española ante la crisis actual y las previsiones para los próximos dos años. Organizada por el Aula de La Voz y con la presencia de Antonio Romero-Haupold, Julio Pérez Serrano y Miguel González Saucedo (en la foto junto al orador), el acto constituyó la inauguración del ciclo de actividades que para el presente curso tiene programadas el Aula.

Feito manifestó que no cree que la economía comience su recuperación hasta la segunda mitad del próximo año, primero de forma muy lenta para luego ir acelerando el ritmo de modo progresivo. Desde la perspectiva que le da el haber ocupado altos cargos en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco de España, manifestó que «Tenemos que ser optimistas». La rapidez del proceso dependerá, a su juicio, de la evolución de la crisis financiera, de la que depende el futuro de la economía. Ante un auditorio que incluía a un centenar de los empresarios más representativos de la provincia, Feito recordó que los problemas actuales no se ciñen exclusivamente a los balances de las grandes entidades bancarias sino a la difícil situación que se está creando para el ciudadano medio, especialmente empresarios y trabajadores.

Aceptando que la economía puede ser considerada como una ciencia, un análisis del pasado puede ser útil para observar los posibles escenarios futuros. Así, el conferenciante recordó que en la anterior crisis, la sufrida en los inicios de la década de 1990, los peores datos de empleo se situaron en 1993, es decir, un ejercicio posterior al que mostró los primeros síntomas de recuperación. Por ello, en su opinión, si se traslada este comportamiento a nuestros días, el resultado podría ser que entre finales de 2008 y 2010 la destrucción de puestos de trabajo será importante. Debido a que por esas fechas se vivirán las consecuencias de la situación actual, 2010 será el año más duro para el mercado laboral siempre y cuando se inicie esa lenta recuperación de aquí a unos meses, que es, de hecho, el plazo con el que los gobiernos cuentan para actuar. Por tanto, se debe actuar ahora.

A continuación, Feito recordó las medidas que el liberalismo contempla para casos como el presente, que, en esencia son, a su juicio, dos. La primera, una mayor flexibilidad laboral (aminorando las cotizaciones a la Seguridad Social y reduciendo los costes del despido); y la segunda, una rebaja de impuestos, particularmente los relacionados con las empresas. El conferenciante se lamentó, sin embargo, de que estas medidas «nunca son políticamente correctas, pese a que el mayor beneficiado de un empresario con mejores condiciones es el trabajador y las familias».

Por último, y siempre en su opinión, «otra opción es quedarse parado y esperar que todo pase con el menor daño posible», refiriéndose a la actitud del Gobierno. Asimismo insistió en que, por encima de lo que ocurra en los próximos meses, lo único innegociable es la supervivencia del sistema financiero.

I Seminario sobre Inmigración, Familia y Derecho


I SEMINARIO SOBRE INMIGRACIÓN, FAMILIA Y DERECHO

Proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía, P06-SEJ-2342, “La familia y el Derecho de familia, como instrumentos de integración del inmigrante en sociedades multiculturales”, Prof. Dr. Julio V. Gavidia Sánchez (Investigador principal)

I. Planteamiento

El objeto del seminario es crear un foro estable de debate científico, social y político sobre los temas objeto del proyecto de investigación. Los intervinientes serán, principalmente, los investigadores que integran el equipo de proyecto, de modo que tengamos, así, una plataforma para divulgar los resultados de la investigación. De este modo, queda asegurada la interdisciplinariedad, pues las Áreas implicadas en el proyecto son jurídicas, sociológicas, psicológicas, históricas y económicas. También serán llamados a intervenir otros estudiosos de estos temas, sobre todo, cuando desarrollen su actividad en contacto con la realidad del fenómeno migratorio en Andalucía. Los destinatarios no son solo los integrantes del proyecto, sino profesores y estudiantes de Universidad, así como expertos y profesionales en los distintos ámbitos del fenómeno migratorio, Administraciones públicas y, en general, ciudadanos interesados en estos temas.

II. Programa

1ª Sesión (22 de Abril de 2008, 17’00 h.)
INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN
Prof. Dr. Julio V. Gavidia Sanchez (coordinador)
Doctrinas y modelos contemporáneos de integración social
Dr. D. Mejías Quirós, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad de Cádiz
Debate
El matrimonio de los marroquíes en el extranjero
Dr. D. Abadallah Ounnir, Profesor de Derecho Internacional Privado, Universidad de Tánger
Debate

2ª Sesión (21 de Mayo de 2008,17’00 h.)
Los flujos migratorios en el capitalismo global: diagnóstico y perspectivas
Dr. D. Julio Pérez Serrano, Director del grupo de Estudios de Historia Actual, Universidad de Cádiz
Derechos fundamentales de los inmigrantes en España
Dr. D. Julio V. Gavidia Sánchez, Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Cádiz
Debate

3ª Sesión (2 de octubre de 2008, 11’00 h., Aula 1.16,)
El sistema matrimonial marroquí: tradición y modernidad
Dr. D. Abdallah Ounnir, Profesor de Derecho Privado en la Universidad de Tánger
Debate

4ª Sesión (7 de octubre de 2008,17’00 h.)
Multiculturalidad/Interculturalidad y Derecho internacional privado
Drª. Dª. Gloria Esteban de la Rosa, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Jaén
Inmigración y factores psicosociales: una propuesta de evaluación
Dr. Carlos Guillen Gestoso, Catedrático de E.U. de Psicología, Universidad de Cádiz
Debate

5ª Sesión (21 de Octubre de 2008, 17’00 h.)
Los matrimonios religiosos en España, en especial, el musulmán
Dr. D. Juan A. Alberca de Castro, Profesor Titular de Derecho Eclesiástico del Estado, Universidad de Cádiz
Debate
El estatuto jurídico del menor extranjero
Drª. Dª. Gloria González Agudelo, Profesora de Derecho Penal, Universidad de Cádiz
Debate

6ª Sesión (18 de noviembre de 2008, 17’00 h.)
Inmigración y sistema penal: un modelo excluyente
Dr. D. Juan Terradillos Basoco, Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Cádiz
Familia y legislación de extranjería (panorama)
D. Santiago Yerga Cobos, Coordinador Provincial de Políticas Migratorias en Cádiz

7ª Sesión (2 de diciembre de 2008, 17’00 h.)
Divorcio y repudio en el Código de familia marroquí, ¿igualdad formal o real de los cónyuges?
Dª. Nadia Nair, Secretaria General de la de la «Unión de Acción Femenina», Sección de Tetuán, para la defensa de los derechos de la mujer

8ª Sesión (17 de diciembre de 2008, 17’00 h.)
El concepto social y jurídico de familia y matrimonio
Dr. D. Salustiano del Campo, Catedrático de Sociología, Universidad Complutense de Madrid
Dr. D. Jamal Benamar, Profesor de la Universidad de Tánger
Dr. D. Julio V. Gavidia Sánchez, Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Cádiz
Debate

CLAUSURA

Información para los estudiantes universitarios:
Prueba objetiva para la obtención de Créditos de libre configuración, 20 horas.

III. Lugar de celebración:
Salón de Grados, Edificio de Servicios Comunes, Campus de Jerez. Avda. de la Universidad, s/n. Jerez de la Frontera (España.

Revue Métropoles, 3

La revista Métropoles es una publicación electrónica que edita tres números anuales. Es una revista temática, en la que se da cabida a los trabajos científicos de diferentes disciplinas de las ciencias sociales, con el nexo común del estudio del fenómeno urbano. Desea presentar a la comunidad científica los trabajos más significativos y originales de las áreas de conocimiento tradicionalmente interesadas en lo urbano, como la geografía, la sociología, las ciencias políticas, la economía, el derecho o la historia, sin olvidar a disciplinas como la planificación o el urbanismo.

A través del siguiente enlace se puede acceder a los contenidos de su tercer número: http://metropoles.revues.org/sommaire1332.html

Presentado el libro «Tradición y Modernidad. Historia del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, 1906-2006»


El pasado viernes, 3 de octubre de 2008, fue presentado en la sede de la Asociación de la Prensa de Cádiz el libro:

Tradición y Modernidad. Historia del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz, 1906-2006.

En el acto participaron Julio Pérez Serrano y Gema León Ravina, autores del trabajo; y Federico Vilaplana Valverde, Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz.

En esta monografía se analiza la importancia de la veterinaria en la historia española del último siglo por su contribución a la modernización del país en ámbitos fundamentales para el bienestar de la población como el control sanitario de los alimentos de origen animal o el perfeccionamiento de las explotaciones agropecuarias. Asimismo, se reconstruye detalladamente la historia particular del Colegio de Veterinarios de Cádiz y, con ella, buena parte de lo acontecido en la provincia de Cádiz en estos cien años.

Conferencia: Cambios de Sistema, la Transición Política y la Adhesión a la UE: Las Enseñanzas Centro-Europeas

CONFERENCIA

Cambios de Sistema, la Transición Política y la Adhesión a la UE: las Enseñanzas Centro-Europeas

Profesor Dr. István Szilágyi, Catedrático de Universidad y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Veszeprém (Hungría).

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n. Cádiz (España)

Día y hora: Miércoles, 8 de octubre de 2008, 12’00 h.

Organiza: Grupo de Estudios de Historia Actual, Universidad de Cádiz.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »