La Filmoteca Española es el archivo histórico que custodia el patrimonio fílmico español. Tiene como misión recuperar, investigar y conservar el patrimonio cinematográfico y promover su conocimiento. Es una Subdirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y desde 1956 pertenece a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
A través del enlace siguiente pueden acceder a su página web:
American Studies Journal (ISSN: 1433-5239) es una revista editada por el Centro de Estudios sobre Estados Unidos (Center for United States Studies-ZUSAS), Martin Luther University de Halle-Wittenberg (Alemania). Este centro fue fundado en 1995 y se dedica a la investigación sobre la historia, la cultura, la política y la sociedad estadounidense.
Los números de American Studies Journal se centran normalmente en un tema sobre la experiencia americana. A través del siguiente enlace se puede acceder al último número de esta publicación, cuyo dossier se titula «Ethnic Visions of the United States of America»:
El Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) se complace en invitarles a la mesa redonda «Daños colaterales. Testigo de un embajador desde el infierno iraquí», con motivo de la presentación del libro Daños colaterales. Un español en el infierno iraquí de Ignacio Rupérez, editado por Planeta, Barcelona, 2008.
La mesa redonda contará con la participación de: Ignacio Rupérez, periodista y embajador de España en Bagdad; Ángel Viñas, historiador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid; Antoni Segura, profesor de historia contemporánea y director del Centro de Estudios Históricos Internacionales; y Senén Florensa, director general del IEMed.
El acto tendrá lugar el próximo miércoles día 9 de Julio de 2008 a las 19:00 en la sala de actos del IEMed (20, Girona – 08010, Barcelona).
Se ruega confirmación al tel. 93 244 98 50 o por correo electrónico a info@iemed.org
Del 22 al 24 de abril de 2009 se celebra en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (c/ Montalegre, 5) el Congreso Internacional Europa, 1939: el año de las catástrofes, organizado por el Centre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID-UAB), el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) y la Fundació Carles Pi i Sunyer, con la colaboración de la Direcció General de la Memòria Democràtica de la Generalitat de Catalunya y Ediciones Península.
La conferencia inaugural corre a cargo de Enzo Traverso, de la Université de Picardie Jules Verne, de Amiens. Los ponentes son Francesc Veiga, Ángel Viñas, Jean-François Sirinelli, José-Carlos Mainer, Luciano Casali, Ismael Saz, Ángel Bahamonde, Denis Peschanski y Alicia Alted. El plazo de presentación de propuestas de comunicación termina el 15 de julio de 2008. El plazo de presentación de las comunicaciones aceptadas termina el 15 de enero de 2009.
PROGRAMA DEL CONGRESO
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL 9:00 h. Recogida de documentación y acreditaciones 9:30 h. Conferencia inaugural Enzo Traverso (Université de Picardie Jules Verne, Amiens)
10:30 h. El camino hacia la guerra • Los grandes de Europa. De Munich a Varsovia, Francesc Veiga (Universitat Autònoma de Barcelona – UAB) • Franco y el franquismo ante la nueva guerra de 1939, Ángel Viñas (Universidad Complutense de Madrid) Moderador: Joan M. Thomàs (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona) Relator: Xavier Moreno Juliá (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
16:00 h. Los intelectuales y la política • Los intelectuales europeos ante la nueva guerra: el caso de Francia, Jean-François Sirinelli (Centre d’Histoire de Sciences Po, París) • La nueva intelligentsia franquista y Europa, José-Carlos Mainer (Universidad de Zaragoza) Moderador: Borja de Riquer i Permanyer (UAB) Relatora: Olívia Gassol (UAB)
JUEVES 23 DE ABRIL 9:30 h. Las derechas ante los fascismos y las democracias • Las derechas europeas y 1939, Luciano Casali (Università degli Studi di Bologna) • Discursos y proyectos españoles sobre el nuevo orden europeo, Ismael Saz (Universitat de València) Moderadora Carme Molinero (UAB) Relator Francesc Vilanova (UAB)
16:00 h. Las izquierdas ante los fascismos y la guerra • La derrota del frentepopulismo europeo, Ricard Vinyes (Universitat de Barcelona) • La descomposición del Frente Popular en España, Ángel Bahamonde (Universidad Carlos III de Madrid) Moderador: Manel Risques (Universitat de Barcelona) Relator: Martí Marín (UAB)
VIERNES 24 DE ABRIL 9:30 h. Los exilios europeos • Los exilios europeos: el escenario francés, Denis Peschanski (CNRS, Université Paris 1 Panthéon Sorbonne) • El exilio español y la Europa de 1939Alicia Alted (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Moderadora: Maria Campillo (UAB) Relatora: M. Teresa Fèrriz (Universitat Oberta de Catalunya)
13:00 h. Clausura.
Comunicaciones
Los organizadores informan: «Se aceptarán comunicaciones, que serán adscritas por el comité científico del congreso a la distintas sesiones. Los plazos para la presentación de las comunicaciones serán los siguientes:– Presentación de propuestas de comunicación: hasta el 15 de julio de 2008. Las propuestas deben incluir los siguientes datos: apellidos y nombre del comunicante, estudios o profesión, centro de trabajo o investigación, teléfono, correo electrónico, título de la comunicación y breve resumen del contenido de la misma (máximo 500 palabras). La respuesta de aceptación de las comunicaciones recibidas se enviará como máximo el 31 de julio de 2008.– Presentación de comunicaciones: hasta el 15 de enero de 2009. El texto deberá presentarse en formato Word, en soporte informático, y con una extensión máxima de 50.000 caracteres».Las propuestas de comunicación y las comunicaciones deben remitirse a la dirección electrónica ce.efid@uab.cat.
Participación
Para participar en el congreso hay que inscribirse y abonar una cuota de 35 euros. El plazo de inscripción se abre el 1 de septiembre de 2008 y se cierra el 28 de febrero de 2009.
Forma de pago:
Transferencia bancaria a favor delCentre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID-UAB)Número de cuenta bancaria: 2013-0692-86-0202764290.
Enviar el justificante de ingreso y el boletín de inscripción cumplimentado a:
CEFID, Facultat de Filosofi a i Lletres, Edifici BUniversitat Autònoma de Barcelona. 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), España.
Comité organizador:
Manuel Aznar Soler (UAB), Montserrat Baras (UAB), Maria Campillo (UAB), Judit Carrera (CCCB), Jordi Cornudella (Grup 62 – Ediciones Península), Martí Marín (UAB), Carme Molinero (UAB), Borja de Riquer (UAB), Manel Risques (UB), Joan M. Thomàs (URV), Francesc Vilanova (UAB), Ricard Vinyes (UB),Pere Ysàs (UAB). Coordinación: Ricard Martínez i Muntada.
Comentarios recientes