Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz

Mes: abril 2008 (Página 2 de 3)

Dos Barcelonas para un mar

Dos Barcelonas para un mar: La transformación de la cooperación ambiental en el Mediterráneo.
Por Oriol Costa Fernández, Investigador visitante de la Freie Universität de Berlín. Profesor lector de Relaciones Internacionales en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Documentos CIDOB (Centro de Investigación de Relaciones Internacionales y Desarrollo), Mediterráneo, nº 10.

La cooperación para la protección ambiental del Mediterráneo está en proceso de transformación. Por decirlo en pocas palabras: pueden estar convergiendo (sin llegar a fusionarse) los dos marcos que hasta ahora han protagonizado estos esfuerzos, esto es, el auspiciado desde 1975 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la dimensión ambiental del Proceso de Barcelona. Y esta transformación tiene el potencial de desencadenar cambios en los objetivos, los mecanismos y las redes de actores relevantes para la conservación de esta zona del planeta, al mismo tiempo ecológicamente vulnerable y vulnerada.

Para descargar a la versión disponible en formato pdf, pulse en el siguiente enlace:
http://www.cidob.org/es/publicaciones/documentos_cidob/mediterraneo/num_10_dos_barcelonas_para_un_mar_la_transformacion_de_la_cooperacion_ambiental_en_el_mediterraneo

El Impacto de la Inmigración en el Mercado de Trabajo Español

A través del siguiente enlace se puede descargar el trabajo de Carlos Martín Urriza, miembro del Gabinete Técnico Confederal de Comisiones Obreras, publicado por el Real Instituto Elcano, titulado: El impacto de la inmigración en el mercado de trabajo español
Este trabajo analiza cómo la irregularidad ha marcado el fenómeno inmigratorio en España y ha alimentado un modelo de crecimiento poco productivo e intensivo en mano de obra que ha debilitado la cohesión social.

Informe de Europol sobre la situación y tendencias del terrorismo en la UE

Europol ha publicado un extenso informe sobre el terrorismo en los países de la UE, en sus diferentes tendencias: separatista, anarquista, islamista… Se consignan todas las actividades de los diferentes grupos y en cada uno de los países, ofreciendo un panorama global con la identificación de cada uno de los grupos activos.

El informe está en inglés y lleva por título: EU Terrorism. Situation and Trend Report 2008 (54 págs.).
Pueden descargarlo, en pdf, pulsando en el siguiente vínculo:

Informe del FMI sobre los mercados financieros

Pulsando en el siguiente vínculo, pueden acceder a la descarga en pdf del informe semestral realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el alcance y cuantía de la crisis financiera actual que, partiendo de EE.UU., se está extendiendo por el mundo y que el FMI calcula que ha provocado pérdidas de un billón de dólares a los bancos:

http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200804/08/economia/20080408elpepueco_1_Pes_PDF.pdf

Brazilian Political Science Review

The Brazilian Political Science Review (BPSR) (ISSN: 1981-3821) es publicada por la Asociación Brasileña de Ciencias Políticas. El objetivo principal de la revista es la difusión de trabajos de alta calidad en el campo de las ciencias políticas, producidos tanto en Brasil como en el extranjero, para fomentar el intercambio de ideas en la comunidad científica internacional. Sigue el modelo exitoso de otras revistas como Scandinavian Political Studies, European Journal of Political Research and the Brazilian Journal of Biology. Recientemente, ha publicado su segundo número correspondiente al segundo semestre de 2007.
A través del siguiente enlace se puede acceder a sus contenidos:
http://www.bpsr.org.br/english/revista/natual.htm

UNESCO, Base de datos sobre legislaciones nacionales relativas al patrimonio cultural

La UNESCO ha elaborado una nueva base de datos sobre legislaciones nacionales relativas al patrimonio cultural en el mundo entero. Las legislaciones relevantes se pueden consultar en versión original y su traducción oficial en inglés. A la fecha, 757 legislaciones de 113 Estados Miembros han sido publicadas en la base de datos del sitio web de la UNESCO sobre Legislaciones Nacionales Relativas al Patrimonio Cultural.

La base de datos sobre legislaciones relativas al patrimonio cultural es una valiosa herramienta para luchar contra el saqueo, el robo y la exportación e importación ilícitas de bienes culturales.
Al recopilar las legislaciones nacionales de sus Estados Miembros, la UNESCO ofrece a todas las partes interesadas (gobiernos, aduanas, marchantes de arte, organizaciones, juristas, compradores) una fuente de información completa y de fácil acceso. Cuando la procedencia de un objeto plantee incertidumbres de índole jurídica, es de gran utilidad consultar con prontitud la legislación nacional correspondiente.
Los Estados y los mercados del arte saldrán beneficiados: el libre acceso a las legislaciones nacionales permitirá a los compradores de buena fe comprobar fácilmente los antecedentes jurídicos de los bienes culturales mientras que para los traficantes será más difícil alegar desconocimiento de la legislación vigente y, por lo tanto, del carácter ilícito de su actividad.
El proyecto de desarrollo de la base de datos sobre las legislaciones del patrimonio cultural es financiado gracias a la generosidad de los Estados Unidos de América.

Consulte la base de datos en el enlace siguiente:

http://www.unesco.org/culture/natlaws/index.php?title=&title-and=0&text=&text-mode=0&regions%5B%5D=0&countries%5B%5D=0&categories%5B%5D=0&themes%5B%5D=0&instruments%5B%5D=0&keywords%5B%5D=0&languages%5B%5D=0&years%5B%5D=0&years%5B%5D=0&doctype=0&documents%5B%5D=original&documents%5B%5D=translated&transtype=0&reset=Effacer&change=lang&action=search&db=LAWS&show=&page=&start=&newsize=null&sort=&criteria=YTo5OntzOjc6InJlZ2lvbnMiO2E6MTp7aTowO3M6MToiMCI7fXM6OToiY291bnRyaWVzIjthOjE6e2k6MDtzOjE6IjAiO31zOjEwOiJjYXRlZ29yaWVzIjthOjE6e2k6MDtzOjE6IjAiO31zOjY6InRoZW1lcyI7YToxOntpOjA7czoxOiIwIjt9czoxMToiaW5zdHJ1bWVudHMiO2E6MTp7aTowO3M6MToiMCI7fXM6ODoia2V5d29yZHMiO2E6MTp7aTowO3M6MToiMCI7fXM6OToibGFuZ3VhZ2VzIjthOjE6e2k6MDtzOjE6IjAiO31zOjU6InllYXJzIjthOjE6e2k6MDtzOjE6IjAiO31zOjk6ImRvY3VtZW50cyI7YToyOntpOjA7czo4OiJvcmlnaW5hbCI7aToxO3M6MTA6InRyYW5zbGF0ZWQiO319&lng=es

Confins, Revista Franco-Brasileira de Geografia

Confins es una revista franco-brasileña de geografía, en soporte electrónico, creada en 2006. El proyecto editorial de la revista es la difusión desde el conocimiento y la investigación científica, de todos los aspectos de la geografía, con especial interés en la geografía regional. Teniendo preferencia los artículos comparativos.
A través del siguiente enlace se puede acceder a la consulta de su segundo número, correspondiente al primer semestre de 2008:

«La Crisis Diplomática entre Ecuador y Colombia. Un Capítulo de Historia Inmediata»

A través de los siguientes enlaces se puede acceder al trabajo del Dr. Juan J. Paz y Miño Cepeda, Prof. de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y coordinador del Taller de Historia Económica (THE), titulado “La Crisis Diplomática Entre Ecuador Y Colombia. Un capítulo de la Historia Inmediata”:
http://puce.the.pazymino.com/boletinFebMar08-A.pdf
www.asambleaconstituyente.gov.ec/documentos/boletinmarzo7.pdf

La nueva dimensión del conflicto colombiano

Después de la sucesión de hechos producidos tras la incursión colombiana en territorio ecuatoriano, que acabó con la vida de Raúl Reyes, el segundo dirigente de las FARC, se ha producido un cambio sustancial en la dimensión internacional del conflicto colombiano. De manera especial, Ecuador y Venezuela están prácticamente obligados a revisar sus posiciones hacia ese conflicto y en particular hacia el grupo terrorista. Los enfrentamientos verbales y diplomáticos de los gobiernos de Ecuador y Venezuela con el de Colombia, y la declaración final de la reunión de presidentes del Grupo de Río colocaron el conflicto colombiano en el ámbito multilateral, lo que plantea nuevos retos para la región. El articulo de Simón Pachano, profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador: «La nueva dimensión del conflicto colombiano», analiza dicho conflicto en su dimensión regional y sin el concurso inicial de EE.UU. y Cuba, al contrario que otros litigios acontecidos en Latinoamérica.

El mencionado artículo puede consultarse de forma resumida en la dirección siguiente, la cual cuenta con un vínculo para acceder a la descarga de la versión completa:

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/ARI38-2008

« Entradas anteriores Entradas siguientes »