

Grupo de Estudios de Historia Actual (HUM-315). Universidad de Cádiz
Ha sido recientemente publicado un nuevo libro de José María Beascoechea Gangoiti: Propiedad, burguesía y territorio. La conformación urbana de Getxo en la Ría de Bilbao, 1850-1900, publicado por la Universidad del País Vasco
RESUMEN:
A mediados del siglo XIX todo el entorno de la ría de Bilbao inició un proceso de profundas transformaciones, que terminaron por configurar una nueva sociedad sustentada en la industria. Una de las condiciones que hicieron posible el éxito de esa transformación fue la transferencia masiva de propiedad a lo largo de los márgenes de la ría. Esto permitió a la burguesía bilbaína ejercer un rígido control territorial de todos los municipios ribereños, organizando la implantación industrial y de infraestructuras imprescindibles para la inminente industrialización.
En este estudio se analiza el proceso por el que la dedicación de los terrenos de la orilla derecha del Abra -fundamentalmente en el municipio de Getxo- a avanzados proyectos de promoción veraniega, que giraban sobre las playas y los servicios relacionados de ocio burgués, generó un espacio urbano de unas características excepcionales durante las décadas finales del siglo XIX. Esta definición constituyó un paso clave en su posterior fijación residencial, y su inmediata configuración como espacio referencial, y marco elitista por antonomasia, de la aglomeración urbana de la Ría Bilbao.
José María Beascoechea Gangoiti es Doctor en Geografía e Historia y Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Autor de varios trabajos en el campo de la Historia Urbana, entre las recientes desatacan su participación en la obra colectiva Los orígenes de una metrópoli industrial: la Ría de Bilbao (2001), los trabajos «La ciudad segregada de principios del siglo XX. Neguri, un suburbio burgués de Bilbao.” Historia Contemporánea (2002), y «Apropiación territorial en el origen de la urbanización burguesa del Abra de Bilbao, 1850-1905», Historia Social (2007). También es co-editor de La ciudad contemporánea, espacio y sociedad (2006).
A través del enlace siguiente, pueden acceder al artículo, en formato pdf, Líbano: con la mediación de la Liga Árabe, el impasse constitucional está a punto de terminar, de Massimiliano Frenza Maxia:
El año anterior estás Jornadas organizadas por el Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del Instituto Torre Almirante se centraron en los años treinta. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, la Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, el Centro del Profesorado del Campo de Gibraltar, la Asociación de Historia Actual y el Grupo de Estudios de Historia Actual de la Universidad de Cádiz.
PROGRAMA
MESAS REDONDAS
OTRAS ACTIVIDADES
Contacto:
A través del enlace siguiente pueden acceder al texto completo del artículo «La ilusión imprevisible (1956-1959). España, los católicos y la revolución cubana», de Manuel de Paz-Sánchez, Catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna, España:
© 2023 El Blog del GEHA
Tema por Anders Noren — Arriba ↑
Comentarios recientes